Bruno Ortiz Bisso

En El Comercio continuamos con nuestra serie de entrevistas a personajes relevantes de la . El extracto presentado a continuación forma parte de la nueva serie de podcast “”, en donde buscaremos conocer lo que hay detrás de los científicos locales.

Si hay algo que el médico investigador Percy Mayta-Tristán tiene claro, es la importancia de una buena comunicación. Por eso, ante una población ávida en conocer más sobre cómo se hacen , durante esta pandemia ha usado todas las herramientas posibles para que se comprendan estos procesos. En diálogo con El Comercio, el también director de Gestión de Proyectos y Promoción de la Investigación de la Universidad Científica del Sur destaca la respuesta rápida de la comunidad científica peruana, pese a las limitaciones.

— ¿Cómo evalúa el accionar de la ciencia peruana en esta pandemia?

La pandemia nos ha chocado a todo nivel y en todo sentido. Pero desde el primer momento, ha respondido desde diferentes áreas. Y lo vemos, de repente de manera mucho más visible, con los esfuerzos por las pruebas rápidas moleculares, los respiradores, los estudios de seroprevalencia, estudios clínicos, el desarrollo de una posible vacuna. Pero no solo eso. La comunidad científica ha estado rápidamente ayudando a procesar los datos, a contactarse entre sí para prestarse insumos y más. La virtualidad ha permitido una conexión entre los que estamos cerca con los que están más lejos. Creo que la comunidad científica peruana, aunque es pequeña, ha sabido conocerse, contactarse y afrontar el reto.

“Por primera vez, los políticos y la población están más al tanto de la ciencia. Eso hace que este momento sea importante”.



— ¿Qué dificultades hay?

El problema es que hay talento, pero no hay presupuesto, no hay infraestructura. Y así como en el sector salud se ha visto que igual hubo una respuesta esmerada, sin UCI, sin oxígeno, es muy complicado responder. La comunidad científica no tiene la cantidad suficiente de laboratorios equipados, no hay suficientes plazas para investigadores, en institutos públicos o universidades, no hay una carrera clara de investigación en el país y el presupuesto es muy pequeño. Se ha hecho mucho con lo poco que tenemos, pero esta crisis es una oportunidad para mejorar nuestro . Por primera vez, los políticos y la población están más al tanto de la ciencia. Ese acercamiento hace que este momento sea importante, pues nos permitiría aprovechar la oportunidad y ver, en las próximas elecciones, planes de gobierno con verdaderas propuestas sobre lo que se quiere hacer con la ciencia en nuestro país.

— Twitter se convirtió en la principal plataforma de comunicación para la comunidad científica local...

Algo que ha dado la pandemia es la voz a más personas. Tradicionalmente los conocidos, los que siempre han estado representando, eran los líderes de investigación de cada universidad. El hecho de tener redes sociales da voz y, en este contexto, muchas personas –sobre todo, jóvenes incluso aún con poca carrera en investigación– han tenido la oportunidad de mostrar sus conocimientos, de cuestionar de manera adecuada sobre lo que se está haciendo, de sumar esfuerzos. Durante mucho tiempo, los investigadores han dicho: “No me quiero meter en política”, porque por lo general el concepto que tenemos de la política es malo. Pero que personas capacitadas tengan voz, que participen en el debate público y que aporten con datos que puedan ayudar a la discusión, es algo muy valioso y que ha venido para quedarse. Además, esta asociación que está habiendo entre comunicadores, divulgadores e s que están buscando contar más allá del artículo científico, que quieren que el conocimiento llegue a más personas, es una buena ruta. Un error que hemos tenido es escribir y comunicar para nuestra pequeña comunidad científica y buscar la publicación en revistas de alto impacto, pero nos hemos olvidado de comunicar para adentro. Si uno revisa cuánto de lo que se publica en medios es investigación peruana, es muy poco. No nos preocupamos en traducir en simple lo que generamos desde la academia. Entonces, cómo exigimos un mayor presupuesto y que se use más la ciencia, si tampoco nos preocupamos de informar a los tomadores de decisiones.

“Casi todos los países que están desarrollados no esperaron a serlo para recién invertir en ciencia”.



— ¿Siente que la sociedad peruana mira de una manera distinta a la ciencia?

Ha cambiado un poco esa percepción, pero esto no va a ser sostenible si no se hace algo. Recordemos que se pasó de aplaudir al personal de salud a las 8:00 p.m. a quejarse de ellos y a olvidarlos. Eso mismo va a pasar con la , si no se mantiene esta viada en la oportunidad de estar más cerca de las personas. Es importante que la comunidad científica aproveche esta oportunidad para que llegue la mayor cantidad de información, que los trabajos que se hacen sean conocidos y ayuden a la toma de decisiones. Uno cuando mira la producción científica de China, ve que la cantidad de artículos publicados creció mucho antes de que empezara su desarrollo económico. Y casi todos los países que están desarrollados no esperaron serlo para recién invertir en ciencia. Cuando inviertes en ciencia, estás generando potenciales soluciones a los problemas y preguntas que tienes en tu medio local. El desarrollo viene según se vayan encontrando esas respuestas. Hay que invertir en investigación, hay que comunicar los resultados y hay que tomar decisiones con base en la evidencia obtenida.


VIDEO RECOMENDADO

La OPS advierte que el COVID-19 seguirá propagándose incluso con una vacuna

OPS advierte que COVID-19 seguirá propagándose incluso con una vacuna
La Organización Panamericana de la Salud advirtió el miércoles que la COVID-19 seguirá propagándose incluso con una vacuna y urgió a los países a prepararse par


TE PUEDE INTERESAR


SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER