En El Comercio continuamos con nuestra serie de entrevistas a personajes relevantes de la ciencia peruana. El extracto presentado a continuación forma parte de la nueva serie de podcast “Mentes Peruanas”, en donde buscaremos conocer lo que hay detrás de los científicos locales.
En su actual papel como consultora y asesora en diferentes grupos de trabajo, la doctora Patricia García –exministra de Salud– considera que esta pandemia debe servir para que en el Perú se entienda la importancia de invertir en la ciencia e, inclusive, empezar a considerarla como un vehículo para la reactivación económica.
—¿Cómo evalúa a la ciencia peruana en esta pandemia?
Uno de los primeros problemas que tenemos es que la ciencia peruana, como tal, ha estado y está abandonada todavía. No la reconocemos. No reconocemos a los científicos, no hay suficiente apoyo, aún existen normativas que son cuello de botella y no hay financiamiento. Sin embargo, con todas esas limitaciones, los científicos peruanos están sacando la cara por el país. Tenemos gente que con poquísimos recursos está avanzando –por ejemplo– en el desarrollo de pruebas diagnósticas hechas en el país. Hay otros que están fabricando soluciones tecnológicas que podrían ayudarnos en el manejo de pacientes, como ventiladores u otros aparatos. También podemos observar a médicos que trabajan en las peores condiciones –que son las que tenemos en los hospitales–, pero que están haciendo investigación y ciencia, como el proyecto Solidarity, en el que se están probando nuevos medicamentos sin recibir financiamiento. Nuestros científicos están sacando la cara, a pesar de que el país nunca ha dado el apoyo que necesita a la ciencia.
—¿Esto servirá para que cambie la percepción que hay sobre los temas científicos?
Creo que es una oportunidad, y necesitamos en cada momento recalcar que la única salida que tenemos para esta pandemia nos la va a dar la ciencia. Y lo hará porque lo que necesitamos son medicamentos, tratamientos o vacunas. También requerimos pruebas diagnósticas y tecnologías que nos permitan protegernos mejor. Todo eso va a salir de la ciencia y no lo podemos olvidar, pese a que somos un país que olvida rápido. Veo varios temas positivos. Sin embargo, me llama la atención que el Congreso haya reducido el presupuesto del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica [Concytec] para este año, cuando lo que debería haberse hecho es aumentarlo. Ojalá que la gente entienda que esta no es la única pandemia que vamos a experimentar durante nuestras vidas. Por eso, si es que no le damos un espacio a la ciencia y la tecnología, y si no nos volvemos independientes en estos aspectos, no avanzaremos como país.
“Hemos dado un pequeño paso cuando el Concytec empezó a financiar investigaciones en temas prioritarios”.
—¿Qué es lo que se ha hecho bien y qué es lo que falta hacer?
En los últimos años, el Concytec ha ido adquiriendo un nuevo espacio, aún con poco dinero, pero importante. Esto ha servido para que el país invierta en sus propias investigaciones. Yo soy investigadora, estudié en EE.UU. Pero lo que me permitió salir fue el establecer vínculos, lo que a su vez me ayudó a conseguir financiamiento aquí para realizar estudios. En el Perú no se invertía en ello. Hemos dado un pequeño paso cuando el Concytec empezó a financiar investigaciones en temas prioritarios para el país. Aunque sean poquitos, pero ahí estaban. Y durante la pandemia, lo que han hecho en un relativo corto plazo, es establecer algunas prioridades y poner a disposición algunas herramientas y fondos para investigar. ¿Qué es lo que falta? Los procesos dentro del Concytec para el financiamiento son burocráticos. Esta entidad también ha estado tratando de apoyar para que se pueda llevar la investigación hasta el punto de la acción e implementación. Por ejemplo, se están desarrollando las pruebas diagnósticas; sin embargo, para que se usen en el Perú tienen que pasar por un proceso de registros y validaciones que nunca fue diseñado para productos nacionales, sino para los que vienen de afuera.
“En Corea del Sur vieron a la ciencia y la tecnología como una solución a sus problemas de salud y económicos”.
—¿Solo basta con incrementar el financiamiento?
No solo es el dinero, necesitamos gente que se anime a hacer ciencia. Tenemos buenos científicos que habrían querido regresar al Perú, pero al final se desaniman porque no hay facilidades: el Concytec pone fondos, pero no paga salarios. Y si los paga, no cubren beneficios como impuestos, seguros, etc. Estos los terminan pagando las instituciones y no sale a cuenta recibir esos fondos. Si alguien desarrolla un producto, necesita un registro sanitario, pero la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas [Digemid] no tiene mecanismos para la producción nacional de dispositivos médicos o pruebas diagnósticas adecuados. Necesitamos tener más científicos que se conviertan en modelos para otros, que sean mentores que te guíen a lo largo de tu carrera, como pasa en otros países. Para hacer la investigación más atractiva se requiere una carrera del investigador, pero bien hecha; pero también promover la ciencia e investigación desde las escuelas y universidades. Tras los brotes de MERS y SARS, en Corea del Sur vieron a la ciencia y la tecnología como una solución a sus problemas de salud, pero también a sus problemas económicos. Ver a la ciencia como una solución es importante.
VIDEO RECOMENDADO
TE PUEDE INTERESAR
- MENTES PERUANAS | Fabiola León-Velarde: “Estoy orgullosa de cómo respondió la ciencia peruana”
- MENTES PERUANAS | Edward Málaga-Trillo: “Si no se entiende a la ciencia, no se podrá avanzar”
- Arranca proyecto que tiene como meta generar energía limpia
- Postular a la universidad en un año de pandemia: una guía utilitaria
- Alto a las ‘fake news’ | No hay medicina milagrosa contra el coronavirus y otras enfermedades
Síguenos en Twitter...