No hay marcha atrás. En algunos años los vehículos que consumen combustible fósil darán paso a otras alternativas más económicas y mucho menos contaminantes, como los autos eléctricos. Estados Unidos, China y Europa son los mercados en donde ya se ha comenzado la masificación de estos vehículos.
Y es que, a diferencia de los autos convencionales, un vehículo eléctrico no emite CO2, que es uno de los gases contaminantes más dañinos y causantes del efecto invernadero, requieren menos mantenimiento, funcionan a batería y son más ahorrativos. Sin embargo, en la actualidad su precio es mucho más alto que el de un vehículo de combustión.
LEE TAMBIÉN: Electromovilidad en Perú: ¿Por qué son tan caros los autos eléctricos?
En nuestra región son solo algunos países en donde el cambio se ha hecho notorio y Colombia es uno de ellos, junto a Brasil y México. Estos concentran la mayor importación de autos eléctricos, híbridos enchufables e híbridos no enchufables. ¿Cuál ha sido la fórmula para realizar este cambio de tecnología? ¿Qué puede aprender el Perú de la experiencia colombiana?
Para tener algunas respuestas sobre este proceso conversamos con Oliverio García, presidente de la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos), que representa a las marcas de vehículos en Colombia.
LEE TAMBIÉN: El nuevo tren chino que levita sobre una pista magnética sin tocarla nunca y que no consume energía
- Este año las cifras acompañan a Colombia en este cambio tecnológico en la adquisición de autos eléctricos. ¿Cómo ha sido este crecimiento frente a otros países, ya al cierre de agosto? ¿Qué tipo de vehículos son los que más demandan: híbridos o eléctricos puros?
En el primer semestre del año, América Latina registró 67.255 matrículas de vehículos híbridos y eléctricos, una variación del 37,7%.
Durante el mismo periodo, Colombia mantuvo el primer lugar en matrículas de vehículos totalmente eléctricos (BEV) con 1.823 unidades nuevas, lo que representó una variación del 256,1% frente al mismo periodo del 2021. El segundo lugar lo ocupó México con 1.542, un crecimiento del 352,2% y Costa Rica con 798 unidades y una variación del 65,9%.
Cabe resaltar que, desde el año 2019 Colombia tiene el primer lugar en América Latina en matrículas de vehículos totalmente eléctricos (BEV).
En cuanto a los vehículos híbridos (HEV), el liderazgo en matrículas lo mantiene México con 18.511 unidades estimadas, seguido de Brasil con 17.068 y Colombia con 10.618.
En el caso de los vehículos híbridos enchufables (PHEV), en el primer semestre Brasil se ubicó en el primer lugar con 3.089 unidades superando a México que era el líder de este segmento y pasa al segundo lugar con 2.139 unidades. Por su lado, Colombia mantiene el tercer lugar con 1.326 unidades.
Por su parte, Perú ocupa el séptimo lugar en la región con una participación del 1,8% de vehículos de este segmento registrando en el primer semestre 65 (342,9%) vehículos eléctricos, 1.053 (119,4%) híbridos eléctricos y 75 (476,9%) híbridos enchufables.
- Cuéntenos sobre la experiencia colombiana. ¿Ya entraron en etapa de masificación? ¿Cuál ha sido el punto de quiebre que dio inicio al crecimiento? ¿Cuáles han sido los principales retos que han superado?
Los vehículos eléctricos (BEV) no se han masificado en Colombia, el país está en un proceso de transición a la electromovilidad que inició en el año 2009.
Actualmente la participación de vehículos enchufables (PHEV+BEV) en Colombia alcanza el 2,04% del mercado total.
Entre los principales retos que tiene Colombia está iniciar un proceso de masificación de estaciones de carga, es dar cumplimiento a la ley 1964 que establece que las principales ciudades de Colombia deben contar con al menos 5 estaciones de recarga pública para vehículos eléctricos e híbridos enchufables, exceptuando Quibdó y Buenaventura, y a Bogotá se le impone 20 estaciones de recarga pública para este tipo de vehículos.
También es fundamental que exista una paridad relativa en los precios entre los vehículos de combustión y los eléctricos. Esta paridad se da trabajando en dos frentes: por un lado tenemos el mejoramiento de los estándares de emisión de los vehículos de combustión que actualmente en Colombia se encuentra en Euro 2 y los costos son mucho más bajos que tecnologías Euro 6 que es el estándar que se encuentra actualmente en Europa haciendo que la brecha de precios entre un vehículo eléctrico y uno de combustión sea más amplia en Colombia frente a Europa. Por otro lado, se requiere que los costos de los vehículos eléctricos sigan descendiendo hasta alcanzar un punto de encuentro con las tecnologías de combustión modernas.
- En Colombia se inicia una nueva etapa con el presidente Gustavo Petro. ¿Ha dado garantías para que continúe ese liderazgo en la electromovilidad? ¿Qué esperan del nuevo gobierno?
El nuevo gobierno ha sido reiterativo en su interés por disminuir la dependencia de los combustibles fósiles. Por su parte, el ministro de transporte ha informado que se va continuar con las políticas en electromovilidad que se impulsaron en administraciones anteriores y ha manifestado su interés en electrificar la flota de taxis y motos en Colombia.
Cabe resaltar que en el país circulan aproximadamente 234 mil taxis, de los cuales solo 56 son eléctricos (0,02%), por su parte, de las 10,2 millones de motos que circulan en el país, solamente el 0,1% son eléctricas. Por lo anterior, se requiere desarrollar una política pública que permita la electrificación de estos dos segmentos que juegan un rol muy importante en la disminución de emisiones contaminantes, en la descarbonización y en la reducción del consumo de combustibles.
LEE TAMBIÉN: NuBike, es la bicicleta que funciona sin cadena y reinventa la forma de pedalear
- Por otro lado, en Colombia tienen una Ley para promover el uso de autos eléctricos, desde el 2019. ¿Este tipo de normas es un modelo que se debería seguir en países como Perú, que aún carecen de una Ley general sobre la electromovilidad?
En Colombia, la transición no solo se ha impulsado a través de la ley del 2019, sino por un conjunto de normas que se han venido implementando a través de los años.
La experiencia de Colombia demuestra que una política pública basada en incentivos fiscales tiene un impacto muy importante en la transición energética. Entre los beneficios actuales están la tasa preferencial del 5% del IVA (Impuesto al Valor Agregado) de la que gozan los vehículos híbridos y eléctricos, incluyendo motos y bicicletas.
A su vez, los vehículos eléctricos están exentos de gravamen de importación y los híbridos cuentan con una tarifa del 5% sujeto a un contingente de 2.300 unidades para este año, cupo que será insuficiente para atender la creciente demanda de estas tecnologías.
LEE TAMBIÉN: “La información que ha dado el presidente Pedro Castillo [sobre las electrolineras] no es la correcta”
Gracias a la ley 1964, los vehículos eléctricos están exentos de restricciones de pico y placa al igual que los vehículos eléctricos híbridos, estos últimos de acuerdo a las disposiciones distritales vigentes.
Asimismo, la ley 1964 otorga tarifas preferenciales en impuesto vehicular, revisión técnico mecánica y parqueaderos.
Actualmente el gobierno está trabajando en un proyecto para tarifas de energía de carga.
- En Perú, el presidente Pedro Castillo ha planteado una serie de incentivos tributarios para la importación de autos eléctricos. ¿Cómo se manejó este tema en Colombia?
Es importante que desde los parlamentarios haya un entendimiento de los beneficios que tiene la electromovilidad en materia social, económica y ambiental de forma que se promuevan normas que apoyen el proceso de transición energética de vehículos de combustión a vehículos de cero emisiones pasando por los híbridos eléctricos.
- ¿Qué debería aprender Perú de la experiencia colombiana para implementar mejor la electromovilidad?
De la experiencia colombiana se puede aprender que la electromovilidad se gesta por medio de incentivos y es un proceso que toma tiempo. Esto, principalmente por la amplia brecha que existe entre los vehículos de combustión y los eléctricos, para mitigar esto y apoyar el proceso existen tecnologías transitorias como los vehículos híbridos, lo cuales también requieren de beneficios fiscales y no fiscales.
LEE TAMBIÉN: ¿Los autos eléctricos también contaminan?: los matices que debes considerar sobre esta tecnología
- La electromovilidad parece tener dos caras: una comercial y otra medioambiental. ¿Cómo debería ser abordado por las autoridades latinoamericanas?
En este caso, el enfoque debe ser ambiental basado en incentivos que ayuden a mitigar el gasto social. Lo comercial es el resultado de una política ambiental en beneficio de lo social.
- Europa se ha planteado el 2035 como fecha para dejar de comercializar autos nuevos a combustible fósil. ¿Qué nos falta como región para estar a la par de países de Europa? ¿Qué le falta al Perú?
Las velocidades de transición entre los países son diferentes. En los países latinoamericanos la masificación de vehículos eléctricos va a tardar más tiempo, por lo que estos países requieren incorporar dentro de su estrategia la transición con tecnologías híbridas toda vez que es más probable que un consumidor de un vehículo de combustión interna migre primero a un vehículo híbrido que directamente a un vehículo eléctrico, por la diferencia en precios entre estos dos y las limitaciones que pueden presentarse a raíz de la falta de condiciones adecuadas de infraestructura que permitan esta migración. Así mismo, es aún más probable que un propietario de un vehículo híbrido escale a uno eléctrico en su próxima compra, que volver a un vehículo de combustión interna.
TE PUEDE INTERESAR
- Bugatti Mistral, el lujoso auto de US$5 millones con el que despide la época de la gasolina
- El joven de 17 años que inventó un motor que podría revolucionar los autos eléctricos
- Gobierno francés planea financiar autos eléctricos por 100 euros al mes
- Como en un videojuego: así funcionan los faros que proyectan señales de tránsito | VIDEO