El 2020 comenzó con las elecciones complementarias al Congreso y continúo con la instalación de este, un día después de que el Gobierno declarara el estado de emergencia y la cuarentena obligatoria por la COVID-19. Sin embargo, ni la pandemia logró frenar la tensión entre el Ejecutivo y el Parlamento: los enfrentamientos continuaron hasta el punto de el segundo vacó al presidente Martín Vizcarra.
1. UPP y el Frepap, las sorpresas del nuevo Congreso
Cuatro meses después de la disolución del Congreso anterior, la ciudadanía eligió a un nuevo Parlamento, formado por nueve bancadas y sin ninguna mayoría determinante. Por ejemplo, Fuerza Popular pasó de tener 73 escaños, en el 2016, a solo contar con 15 curules en el 2020. Las sorpresas de aquellos comicios fueron el Frepap, que con una campaña silenciosa logró obtener una bancada de 15 parlamentarios, mientras que UPP (que tiene como aliado Antauro Humala), 13.
Y el lunes 16 de marzo, el primer día de la cuarentena decretada por el gobierno de Martín Vizcarra para contener el coronavirus, el Parlamento se instaló, en una ceremonia, donde los 130 congresistas estuvieron presentes en el hemiciclo. Ese mismo día, el acciopopulista Manuel Merino de Lama fue elegido como presidente del Congreso.
Merino de Lama, en una entrevista a El Comercio, afirmó que el nuevo Parlamento tenía la “intención de colaborar” con el Ejecutivo no para darle “impunidad”, pero sí “gobernabilidad”.
2. El cambio de la Constitución sin análisis
Tras recibir una serie de cuestionamientos y un mensaje a la Nación, a través del cual el entonces presidente Martín Vizcarra anunció que llevaría a referéndum la eliminación de la inmunidad parlamentaria, el pleno del Congreso sesionó el 5 de julio y reconsideró su votación, aprobando la “supresión” de la referida prerrogativa. Pero también aprovechó para modificar en solo tres horas otros artículos de la Constitución.
Por ejemplo, la representación nacional eliminó el antejuicio de los ministros, también estableció que el presidente podía ser acusado por delitos contra la administración pública cometidos durante su mandato y retiró la inmunidad de los magistrados del Tribunal Constitucional y del defensor del Pueblo. Horas después de esta polémica votación, calificada de histórica por el titular de la Comisión de Constitución, las bancadas fueron retirando su respaldo al dictamen, que finalmente no fue ratificado en la siguiente legislatura.
Esta decisión adoptada por el Parlamento provocó la primera gran crisis entre el gobierno y el nuevo Congreso y para que esta se dé por superada se tuvo que convocar a un Consejo de Estado, en el que se acordó que se sometería a mayor reflexión la eliminación de la inmunidad, que se concretó en diciembre.
3. El no a Cateriano y una nueva crisis ministerial
La mañana del martes 4 de agosto, luego de una maratónica sesión que había comenzado el día anterior, el pleno del Congreso le negó el voto de confianza al Gabinete Ministerial, liderado por Pedro Cateriano, quien solo tenía poco menos de tres semanas en el cargo. El abogado necesitaba 66 votos, pero solo fue respaldado por 37 parlamentarios, mientras que 53 marcaron en contra y 34 en abstención.
Cateriano, en una entrevista a El Comercio, indicó que días antes de su presentación se reunió con el presidente del Congreso, Manuel Merino de Lama (Acción Popular), quien le advirtió que “no había consenso” para que le den el voto de investidura “por la presencia y ratificación del ministro de Educación [Martín Benavides]”.
“Yo, simplemente lo escuché y al despedirme le dije ‘recuerda lo que fue el primer gobierno del presidente Belaunde, en donde el ejercicio abusivo de los mecanismos de control político ocasionó la inestabilidad del gobierno y como acabó eso con un golpe de Estado’, no le dije más”, agregó.
Le negativa del voto de confianza a Cateriano desató la crisis total del Gabinete, cuando en el Perú se registraba más de 20.000 fallecidos por COVID-19. Este hecho, que un Congreso no le dé la investidura a un Gabinete en su presentación, no se había registrado al menos en los últimos 27 años, cuando la Constitución de 1993 entró en vigencia.
Vizcarra, a las pocas horas, ofreció un mensaje a la Nación, en el que sostuvo que la reforma universitaria no es negociable y a los pocos días nombró a Walter Martos como nuevo primer ministro.
4. El “Swingate” y el primer intento de vacancia
El 10 de setiembre, durante el pleno, se difundieron un conjunto de audios, en los que se escucha al entonces presidente Martín Vizcarra coordinar con Mirian Morales, Karem Roca y Óscar Vásquez, personal de su confianza en Palacio de Gobierno, ofrecer una sola versión sobre los ingresos de Richard Cisneros, ‘Richard Swing’, a Palacio de Gobierno, cuando sean interrogados por el Ministerio Pública, que ya había abierta una investigación por la presunta contratación irregular del cantante en el Ministerio de Cultura.
Tras la difusión de estas grabaciones, el Congreso inició un primer proceso de vacancia contra Vizcarra Cornejo, a quien acusaron de obstruir a la justicia.
Sin embargo, este se terminó por caer, luego de que se revelara que Merino de Lama llamó a altos mandos de las Fuerzas Armadas para, según él, ofrecerles “calma”.
Durante la semana de una nueva crisis política, el gobierno también reveló que dos militantes de Acción Popular le ofrecieron a uno de sus ministros ser parte del eventual gobierno de transición de Merino.
Y si bien el mandatario logró superar este primer proceso de destitución, quedó sumamente debilitado, debido a que Morales y Vásquez, su dos principales asesores, tuvieron que dejar la Casa de Pizarro.
5. La destitución de Vizcarra
A menos de dos meses de que se rechazara el primer pedido de vacancia, el pleno debatió y declaró la destitución del presidente Martín Vizcarra por permanente incapacidad moral. Pero no por los contratos de Cisneros, sino por la denuncia de cuatro aspirantes a colaboradores eficaces del Ministerio Público, que sindicaron al exgobernador regional de Moquegua de recibir sobornos por S/2,3 millones por dos obras en esa localidad.
Los 20 votos de la bancada de Alianza para el Progreso, cuyo líder, César Acuña, había anunciado inicialmente que no respaldaría la vacancia, fueron determinantes. Sin ellos, solo se hubiera llegado a 85 votos, cuando se requerían 87.
Vizcarra Cornejo decidió allanarse a la decisión del hemiciclo, aunque remarcó que sería la historia y el pueblo el que “juzgue” a este Parlamento. Esa misma noche, mientras abandonaba Palacio de Gobierno, en las calles comenzaban las primeras protestas.
6. El ascenso y la caída del régimen de Merino
Merino de Lama juró como nuevo presidente de la República el martes 10 de noviembre y, en un breve discurso ante el Parlamento, negó que la vacancia a Vizcarra se haya dado a través de una compra de votos. Y adelantó que la fecha de las elecciones generales no cambiaría y que su Gabinete sería de ancha base. Al día siguiente designó a Ántero Flores-Aráoz como primer ministro.
Y la juramentación del resto del Gabinete Ministerial se realizó el jueves, aunque se adelantó unas horas para que no coincidan con las marchas de ese, que para entonces ya habían escalado. El equipo ministerial de Flores-Aráoz lejos de ser de “ancha base” tuvo un corte conservador. El primer ministro se dedicó a minimizar las protestas y a respaldar a la Policía ante claros actos de represión.
El sábado 14 de noviembre se realizó la marcha más multitudinaria en contra del régimen de Merino de Lama. En día fallecieron Inti Sotelo y Bryan Pintado, lo que provocó la caída del gobierno.
La madrugada del domingo 15, al menos, 12 ministros renunciaron a sus cargos y al mediodía, el acciopopulista renunciaba a la Presidencia, luego de cinco días de haberse puesto la banda.
7. Sagasti, el cuarto presidente del quinquenio
Tras la renuncia de Merino de Lama, y la dimisión de la Mesa Directiva de Congreso- formada por Luis Valdez (APP), Guillermo Aliaga (Somos Perú) y María Teresa Cabrera (Podemos Perú)- el Parlamento debía elegir a su nuevo titular, que se convertiría en el presidente de la República de la transición. La noche del domingo hubo un frustrado intento por designar a Rocío Silva Santisteban.
Al día siguiente, y ante la presión ciudadana, el Congreso terminó eligiendo a la fórmula liderada por Francisco Sagasti (Partido Morado).
El martes 17 de noviembre, Sagasti juró como presidente de la República, el tercero en un mes y el cuarto del último quinquenio, marcado por un permanente enfrentamiento entre el Ejecutivo y el Parlamento. El mandatario pidió perdón, a nombre del Estado, a los familiares de Inti Sotelo y Bryan Pintado, a quienes invitó a su asunción.
“En nombre del Estado, pido perdón a sus familiares y a ellos. Y a los jóvenes que marcharon por defender la democracia y que nos hicieron recordar la importancia que tiene la vocación de servicio”, subrayó.
Esa misma semana, Sagasti nombró a Violeta Bermúdez como nueva primera ministra y a todos los integrantes del Gabinete Ministerial, incluyendo a Rubén Vargas en Interior.
8. Los tres ministros del Interior en tres semanas
La noche del 23 de noviembre, seis días después de haber asumido la Presidencia, Sagasti anunció la designación de César Cervantes como el nuevo comandante general de la Policía Nacional. Con esta medida, 18 generales de la PNP pasaron automáticamente al retiro. La decisión fue cuestionada no solo por los afectados sino también por exministros del Interior, como José Luis Pérez Guadalupe, quien advirtió que el mandatario no respetó la norma. Agregó que solo podía nombrar al nuevo director entre los tres generales PNP con mayor antigüedad.
Y desde el Congreso también cuestionaron la medida al punto de que un sector condicionó el voto de confianza al Gabinete Bermúdez a la presencia de Vargas, a quien responsabilizaron por la crisis en la Policía.
El miércoles 2 de diciembre, a pocas horas de la presentación de Bermúdez en el pleno, Vargas renunció al Mininter y en su lugar fue nombrado el general PNP en retiro Cluber Aliaga. Al día siguiente, el Consejo de Ministros logró sin problemas el voto de investidura del Parlamento.
Sin embargo, Aliaga, en una entrevista en el programa “Agenda Política”, dijo, a los pocos días, que no respaldaba las acciones de su antecesor y opinó que la decisión de pasar al retiro a 18 generales “fue apresurada”. Tras ellos, Bermúdez le pidió dar un paso al costado y se nombró en la cartera a José Elice.
Elice se convirtió en el tercer ministro del Interior en lo que va del gobierno de Sagasti y en el sétimo del 2020.
9. Vizcarra vuelve, pero como postulante al Congreso
El expresidente Martín Vizcarra, a las pocas semanas de su vacancia, anunció que fue invitado por Somos Perú, el partido fundado por el fallecido exalcalde de Lima Alberto Andrade, a postular al Congreso. El ex jefe de Estado intentó sumar al partido del corazón a exministros de su administración, pero no tuvo suerte.
Vizcarra- investigado por el Caso Swing y por recibir presuntos sobornos por dos obras en Moquegua- ha indicado que su principal bandera de campaña será la real eliminación de la inmunidad parlamentaria y la conclusión de la reforma del sistema de justicia.
El exmandatario ha decidido acompañar a Daniel Salaverry, candidato presidencial de Somos Perú, a su gira electoral en el interior del país.
10. Más de 20 candidaturas
Si el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) no retira a ninguna de las candidaturas a la Presidencia, las elecciones generales de abril próximo marcarán un marca de postulaciones: de las 20 en 2006, el número máximo registrado hasta el momento, se pasaría a 21, considerado alto si se compara a los ocho postulantes en Chile en el 2017 o a los siete en Colombia en el 2018.
MIRA: Elecciones 2021: Contigo y Perú Nación aducen fallas en sistema del JNE y piden inscribir candidaturas
Para el politólogo de la PUCP Fernando Tuesta, las normas han sido “muy permisivas” con los partidos políticos al permitirles sobrevivir a un sinfín de procesos electorales desde el 2006, cuando entró en vigencia la valla electoral, con alianzas, retiros de la contienda e interpretaciones incorrectas, como la que hizo el JNE en las complementarias al Parlamento de enero pasado.
“Lo peor fue la interpretación [que hizo el JNE] de la norma para no aplicar la valla, ha sido una interpretación indebida, en enero debieron desaparecer la mayoría de partidos, con excepción de los nueve [que obtuvieron representación en el Congreso]”, manifestó Tuesta Soldevilla en comunicación con El Comercio.
En el contexto electoral, el martes 23 de diciembre se conoció que el Partido Aprista solo logró registrar su candidatura a la presidencia, liderada por Nidia Vílchez, y sus postulantes a 3 circunscripciones, lo que pondría en riesgo su inscripción.
MIRA: ¿El Apra nunca muere? De Palacio a una aguda crisis que los dejaría sin inscripción
El bonus track
A inicios de diciembre, la jueza suprema Elvia Barrios se convirtió en la primera mujer en ser elegida como presidenta del Poder Judicial en su historia.
“Quiero reafirmar que esta es una gran responsabilidad porque las mujeres tenemos que demostrar que somos ese motor que va a transformar el sistema de administración de justicia”, manifestó Barrios tras su elección. Ella asumirá sus funciones como titular de la Corte Suprema de Justicia el primer día útil del mes de enero del año 2021.
Además, Inés Tello fue elegida presidenta de la Junta Nacional de Justicia. Ambas se suman a un grupo de mujeres que lideran las instituciones más importantes del país: Mirtha Vásquez, presidenta del Congreso; Violeta Bermúdez, primera ministra; Marianella Ledesma, presidenta del Tribunal Constitucional; y Zoraida Ávalos, fiscal de la Nación.
Te puede interesar
- Un récord de candidatos: ¿Por qué esta es la elección con más postulantes a la Presidencia?
- Elecciones: de las inscripciones de listas con pintorescos pasacalles a un trámite digital
- Lava Jato: Hallan desbalance en cuentas de Fuerza Popular
- Elecciones 2021: Mujeres solo encabezan el 20% de listas al Congreso
- La posverdad de Martín Vizcarra: sus frases sobre la vacuna sometidas a fact checking
- Patricia García: “No se le ha hecho caso a los expertos” | ENTREVISTA
- Fact-checking: Martín Vizcarra y sus frases sobre la vacuna contra el COVID-19
- Jorge Nieto: “Darle estabilidad al país es la tarea central del próximo Congreso”
- El Congreso entra a receso: ¿cuáles son los límites de la Comisión Permanente que queda a cargo?
- Fact-checking: Daniel Urresti y su participación en eliminar la inmunidad parlamentaria
- El Comercio-Ipsos: Forsyth permanece arriba con 18% y el resto no pasa del 8%
- Las más leídas
- 1
Real Madrid venció al Atalanta por Champions | RESUMEN Y GOLES
- 2
“Profundas disculpas”: empresa detrás del puente Miraflores-Barranco revela toda la verdad de la paralización
- 3
Corredor Miraflores-Barranco: se revelan irregularidades detrás de la construcción del puente
Contenido sugerido
Contenido GEC