Hernán Medrano Marin

El sigue avanzando y dejando cifras alarmantes a su paso en casi todas las regiones del país. Según el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC), del Ministerio de Salud (Minsa), hasta el 17 de mayo, se han registrado un total de 85.028 casos y 96 muertes a nivel nacional, siendo Piura e Ica las regiones que encabezan ambos indicadores, respectivamente.

LEER TAMBIÉN: Dengue en su momento más crítico: así está evolucionando la enfermedad en Lima | GRÁFICO

En el caso de Piura, continúa siendo la región con más contagios de dengue (23.535) desde la semana epidemiológica 13 (fines de marzo). A esta le siguen Ica (8.010), Lima (7.900), Loreto (7.504) y Ucayali (7.359). Esta última región era la que más casos presentaba a principios de año. En tanto, Huancavelica, Moquegua y Tacna son las regiones que no han reportado contagios a la fecha.

Respecto a Ica, la situación actual parece crítica, ya que registra más muertes por dengue que cualquier otro sitio del territorio peruano: 24. Es decir, la cuarta parte (25%) del total de decesos. Otras regiones con más muertes son: Lambayeque (16), Piura (15), Ucayali (10) y San Martín (8).

Ante la situación alarmante en Piura e Ica, las autoridades locales de salud han manifestado en los últimos días su preocupación por la falta de presupuesto para contratar personal especializado para la atención de pacientes con dengue, mientras que la población ha denunciado el colapso de los centros de salud.

En Piura, el Hospital de Apoyo II-2 Sullana informó que debido al incremento de casos y la falta de capacidad de respuesta suspendería temporalmente la atención en las áreas de consulta externa.

Mientras tanto, la semana pasada, el director de la Red Regional de Salud de Ica, Ricardo Martínez, informó que se ha tomado como estrategia crear unidades febriles, es decir, camas diferenciadas para pacientes que tienen la enfermedad y así descongestionar los establecimientos.

LEER TAMBIÉN: Dengue ya está en 23 regiones y aumentan casos en Lima: ¿cómo se propaga el zancudo y qué hacer para reducir riesgos?

Vale decir también que Lima viene registrando cifras sin precedentes. En menos de una semana, pasó de ser la quinta región con más casos a ocupar el tercer lugar, con cerca de 1.600 contagios más.

El total de casos de dengue en Lima hasta el 17 de mayo son casi ocho veces más que lo registrado en todo el año pasado (938). Desde la semana 11 del 2023, los casos han ido elevándose exponencialmente en la capital. Sin embargo, este incremento no se ve reflejado hasta el momento en el número de fallecidos (1). La razón es una sola, la capital tiene una mejor capacidad de respuesta ante la emergencia sanitaria.

Situación actual y factores para aumento de casos

La Dra. Fiorela Álvarez, médico especialista en enfermedades infecciosas y tropicales de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, señaló a El Comercio que aún no se sabe si el Perú ya alcanzó un pico de contagios de dengue y que habría que seguir monitoreando el comportamiento de la enfermedad. Asimismo, resaltó el incremento brusco del número de muertes, que se duplicó prácticamente en poco menos de un mes.

Esperábamos que con el cambio y disminución de la temperatura pueda haber un descenso de casos, pero todavía esto no se ve. En el cado de Piura, es algo histórico. Ha sido la región con más contagios desde siempre. Luego están las regiones tropicales, las de la selva”, dijo.

El indicó que se vienen implementando módulos hospitalarios en las regiones que presentan un alto índice de casos de dengue y cuyos centros de salud han colapsado. (Foto: Anthony Niño de Guzmán)
El indicó que se vienen implementando módulos hospitalarios en las regiones que presentan un alto índice de casos de dengue y cuyos centros de salud han colapsado. (Foto: Anthony Niño de Guzmán)

La especialista mencionó que uno de los factores principales para el aumento de casos en determinadas regiones, como Piura e Ica, por ejemplo, es la densidad poblacional. Explicó que las regiones costeras son, a nivel nacional, las de menor extensión y las que más personas concentran, algo que propicia la propagación más rápida del dengue.

En la costa hay más población expuesta y sobre todo más vulnerable. Esto último también está relacionado con el nivel de mortalidad, algo que ocurre en Ica. Por eso, para evaluar las cifras de decesos tenemos que tener en cuenta a la población vulnerable y también los signos de alarma”, explicó.

En ese sentido, Álvarez destacó la importancia de educar a las personas para que conozcan y sepan reconocer los signos de alarma: dolor abdominal, constantes vómitos, dificultad respiratoria, algún signo de sangrado menor. También saber que para el dengue el único tratamiento es la hidratación, tomar paracetamol y descansar.

Si no estamos alertas a estos signos de alarma el paciente se va a complicar, sobre todo la población vulnerable, como una gestante, ancianos, personas con comorbilidades (enfermedades renales, diabetes, etc.), niños pequeños. En caso la persona no presente ningún signo de alarma o sea vulnerable, tomar en cuenta dónde vive, si está a varias horas de distancia a un puesto de salud, si vive sola, si esta persona se complica no va a tener la ayuda necesaria a tiempo y esta puede ser la diferencia entre la vida y la muerte”, detalló.

Por otro lado, Álvarez lamentó la situación en varios establecimientos de salud, los cuales lucen colapsados ante la cantidad de pacientes con dengue. Por ello, dijo que es importante fortalecer el primer nivel de atención para poder diferenciar a aquellas personas que no tengan signos de alarma y no sean parte de una población vulnerable. Al hacer ello, se les brindará una atención de acuerdo a su estado.

LEER TAMBIÉN: Dengue se consolida en Lima: número de casos en la capital alcanza cifra sin precedentes y declaran en emergencia a 20 regiones

La gran mayoría de casos no hacen signos de alarma y no requieren hospitalización, pero sí manejo, y es aquí donde se debe empoderar al primer nivel de atención, pues es el primer filtro. El paciente sin signos de alarma ni comorbilidades puede ser manejado por este centro y luego ser derivado a uno de mayor complejidad si es que se requiere. El Perú tiene un sistema de salud colapsado y lo ha tenido desde hace muchos años. Por ello, la idea es no sobrecargar los diferentes niveles. Debería haber una mejor distribución”, comentó.

Por último, la experta recomendó a la población retirar los desperdicios que pueden servir como recipientes de agua empozada y convertirse luego en criaderos de mosquitos transmisores de la enfermedad.

Medidas del Gobierno

El último lunes, la ministra de Salud, Rosa Gutiérrez, indicó que se vienen implementando módulos hospitalarios en las regiones que presentan un alto índice de casos de dengue y cuyos centros de salud han colapsado.

La titular de salud detalló que en Piura ya han diseñado un módulo de ampliación por un valor de 9 millones de soles. Además, indicó que las unidades de vigilancia clínica se están fortaleciendo en todo el país y que se ha destinado un presupuesto para la creación de 47 de estas infraestructuras.

En el caso de Lima, se está realizando una ampliación de camas en los hospitales Sergio Bernales, Cayetano Heredia, Arzobispo Loayza, Dos de Mayo, Ate Vitarte, María Auxiliadora, entre otros.

Gobierno informó que, en varias regiones del país, incluidas Piura e Ica, se han realizado ya trabajos de fumigación para evitar la propagación del mosquito transmisor de la enfermedad. (Foto: Minsa)
Gobierno informó que, en varias regiones del país, incluidas Piura e Ica, se han realizado ya trabajos de fumigación para evitar la propagación del mosquito transmisor de la enfermedad. (Foto: Minsa)

Ante los reclamos que hay en varias regiones, la ministra comentó que “las direcciones regionales de Salud de cada gobierno regional son la autoridad máxima sanitaria, sin embargo, desde el Minsa, venimos dando asistencia técnica totalmente personalizada a cada región de nuestro país”, dijo.

Agregó que, en varias regiones del país, incluidas Piura e Ica, se han realizado ya trabajos de fumigación para evitar la propagación del mosquito transmisor de la enfermedad.

Por otro lado, debido al aumento de casos de dengue a nivel nacional, el pasado 11 de mayo, el Gobierno amplió la declaratoria de emergencia a 20 regiones del país por un plazo de 120 días.

LEER TAMBIÉN: El dengue avanza con los huaicos: casos superan en un 70% a los del año pasado tras lluvias intensas, ¿cómo protegernos?

De esta manera, se incrementó de 13 a 20 las regiones en emergencia, en relación al Decreto Supremo N° 002-2023-SA de febrero pasado, que ordenó el inicio de esta medida.

La ministra de Salud indicó que esta medida estaría acompañada de una inversión de 35 millones de soles, dirigida a los gobiernos regionales, para intensificar y acelerar las intervenciones de control y prevención de esta enfermedad. La funcionaria invocó a los alcaldes a sumarse a esta campaña preventiva, con la limpieza de estanques y aguas acumuladas.

Por otro lado, la titular del Minsa dijo que todavía no hay una dosis de vacuna contra el dengue que cuente con la acreditación respectiva de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Por ello, hizo una invitación para que los laboratorios puedan presentar sus propuestas.