Ha pasado casi un año desde que la pandemia empezó a ponernos frente a frente con nuestros mayores temores, y el agotamiento y hartazgo es ya una sensación global. “Pero aunque las emociones negativas son totalmente normales, incluso en tiempos ‘normales’, y más aún ahora; no debemos dejar que dominen nuestro comportamiento”, dice la historiadora alemana Ute Frevert, directora ejecutiva del Centro de Historia de las Emociones de Berlín.
MIRA: Tres peruanos cuentan cómo es la vida en Israel, el país que ya ha vacunado contra el COVID-19 al 40% de su población
La reconocida investigadora –miembro de la Academia de Ciencias Leopoldina y exacadémica de la Universidad de Yale– conversó con El Comercio sobre los sentimientos que nos han invadido desde la llegada del virus. También aborda la importancia de la esperanza para seguir lidiando con esta pandemia, que exige de nosotros empatía, responsabilidad y actuar como un ejemplo para los demás.
— ¿Se le pide a la humanidad más de lo que puede dar?
No subestimemos nuestra capacidad de estar a la altura de las situaciones difíciles. Los hombres y las mujeres pueden lograr cosas extraordinarias si están convencidos de la necesidad de actuar de una determinada manera. La resistencia y la capacidad de adaptación del ser humano son enormes. Cada crisis, como decimos, saca lo mejor (y lo peor) de las personas. Esto se puede estudiar en vivo en este mismo momento.
— ¿Debemos sentirnos culpables por estar hartos de esta situación y expresarlo en voz alta?
Está perfectamente bien expresar la propia frustración e impaciencia. Pero no debemos comportarnos como niños pequeños que no suelen pensar en las alternativas y consecuencias de sus actos. Toda nuestra frustración e impaciencia no convencerá al virus de que abandone el planeta. No podemos discutir con un virus que no tiene agencia ni intenciones. En el fondo, somos nosotros los que ayudamos al virus a propagarse y sobrevivir.
— Tenemos miedo de enfermar, de acercarnos a la gente, de contagiar a un ser querido, incluso de tener un accidente que nos lleve al hospital. ¿Es el miedo el corazón de la nueva normalidad?
El miedo suele sentirse como una emoción asfixiante que te quita la energía y te mantiene en un estado de inmovilidad, excepto en aquellos casos en los que huyes de lo que te da miedo. No podemos escapar del virus, no hay lugar seguro. Por otro lado, la gente se comporta de forma bastante comedida: con cuidado, pero sin excesivo miedo. La mayoría de la gente sabe que puede hacer algo -tiene capacidad de acción- para reducir el riesgo de infectarse y contagiar a otros, evitando el contacto físico y usando mascarillas, entre otras cosas.
En su gran mayoría, no entran en pánico ni desarrollan fobias (aparte de las que ya conocen los psicólogos, que son demasiadas). No saquemos la situación actual de quicio ni de proporción. La vida antes del COVID-19 tampoco ha sido sin miedo, y la inseguridad es una compañera constante de la vida moderna. Y no estamos indefensos, lo cual es muy diferente a lo que sentían nuestros antepasados y antepasadas cuando se enfrentaban a la muerte negra o a la gripe española hace un siglo.
— Si no es el miedo, ¿cuál es la emoción que caracteriza a esta pandemia?
Hay muchas emociones en juego. El miedo, contenido por el comportamiento prudente del individuo, es solo una de ellas. La lástima, la compasión, la empatía por los que sufren la infección es otra. La confianza (o la desconfianza) en el gobierno que elabora los planes de protección y asistencia (o no) desempeña un papel enorme. Y no olvidemos la solidaridad, el sentimiento de estar juntos en tiempos de crisis (seguido del resentimiento contra los aprovechados).
La política y el virus
— ¿Han olvidado los políticos las emociones?
Los políticos no suelen olvidar el papel de las emociones, y los partidos y gobiernos populistas, en particular, dominan el arte de alistar las emociones de la gente para vender sus mensajes.
— ¿Los políticos deberían mostrar más sus emociones? Me viene a la mente el emotivo discurso de Angela Merkel sobre la importancia de cuidar a los abuelos. Causó sorpresa en todo el mundo.
Angela Merkel es conocida como una personalidad política extremadamente “fría” y sobria. Mide sus emociones con mucho cuidado y la mayoría de las veces se abstiene de actuar con emoción (es su estilo personal, pero tampoco quiere caer en la trampa de las proyecciones de género). Sin embargo, cuando habla con emoción, esto le hace ganar mucha atención. La gente recibe el mensaje: esto va en serio.
I've never seen Merkel like this. Very emotional appeal to listen to science. https://t.co/0SihyJyaLR
— Mathieu von Rohr (@mathieuvonrohr) December 9, 2020
— Un año después la política de los cierres continúa en varias partes del mundo. Llegados a este punto, ¿aún sirve intentar ver el vaso medio lleno? ¿Cómo podemos afrontar esta situación?
¿De qué sirve, sinceramente, ver el vaso medio vacío? De este modo, te estás perjudicando a ti mismo, quitándote el optimismo y la alegría de vivir. Incluso deberíamos cultivar el sentido del optimismo, ya que fortalece nuestra capacidad de recuperación. Esto no significa, por supuesto, que haya que alegrarse de todo. Podemos y debemos criticar lo que va mal en las políticas gubernamentales o en el comportamiento de las personas. Debemos señalar con el dedo las políticas que no funcionan, o que funcionan mal y tratan injustamente a los ciudadanos. Pero no debemos perder la esperanza y la confianza en el futuro. Y deberíamos estar orgullosos de nuestros científicos, que han descubierto vacunas a un ritmo que nadie habría creído posible hace un año.
— ¿Es más fácil culpar al gobierno que al virus?
Nadie puede culpar al virus porque el virus no actúa. Los gobiernos, sin embargo, sí actúan y asumen la responsabilidad de cómo actúan. Como ciudadanos, podemos y debemos pedirles cuentas. Pero ellos no han causado la pandemia. Algunos están haciendo frente a ella mejor que otros. Hay que comparar y evaluar las mejores prácticas, y aprender de ellas.
La sociedad de la pandemia
— Nos hemos refugiado en infinidad de cosas para afrontar la pandemia, algunas buenas y otras no tanto. Por ejemplo, muchos recurrieron a la ciencia, pero acabaron utilizándola para causar confusión.
Las encuestas muestran que hace un año, al comienzo de la pandemia, la confianza de la gente en la ciencia y en los científicos alcanzó su punto máximo. Algunos virólogos se desvivieron por hablar con la gente y explicarle asuntos difíciles.
Los medios de comunicación también desempeñaron un gran papel; algunos periodistas hicieron un gran trabajo de traducción de la ciencia. Pero otros hicieron exactamente lo contrario, actuando como “mercaderes de la duda”, tergiversando los métodos y resultados científicos. Así, cada vez más personas se confundieron porque no se cumplieron sus expectativas. Esperan que la ciencia sea como el Papa hace 150 años: infalible. Esta idea errónea es difícil de destruir.
— Históricamente, el ser humano ha buscado certezas, tener el control, pero con el virus no podemos estar 100% seguros de nada. ¿Es bueno que la humanidad aprenda a lidiar con la incertidumbre?
La humanidad ya ha recorrido un largo camino para aprender a vivir con la incertidumbre. Lo hacemos cada día, y cada vez más. La vida moderna está llena de incertidumbres, y no me refiero al clima. Basta con pensar en los autos y el tráfico, en los alimentos y la energía, en las centrales nucleares y el Dow Jones. Nos hemos acostumbrado a confiar en los expertos profesionales, y probablemente seguiremos haciéndolo: ¿cuál sería la otra alternativa?
— Las vacunas, por otro lado, han desatado una ola de emociones más positivas. ¿Existe tal cosa como demasiada esperanza?
Existe algo así como la confianza ciega, que nunca es buena para nadie. Hay que comprobar la confianza una y otra vez, tanto la confianza en el gobierno como en los expertos. Como suele ocurrir, hay que equilibrarla. Demasiada esperanza puede hacerte parecer tonto. Demasiada poca esperanza te convierte en un avaro y en un mercader de la fatalidad. Ambas cosas son igualmente desafortunadas.
— Usted ha dicho que para ser una sociedad civil, todos tenemos que actuar de forma cívica y civilizada. ¿Qué significa actuar de forma civilizada en tiempos de pandemia?
Es fácil: protegerse y proteger a los demás. Evite ser un jinete libre que se aprovecha del comportamiento prudente de otras personas mientras actúa de forma descuidada él mismo. Aguanta la respiración y deja de quejarte de todo. Ayude a los demás que necesitan ayuda. Sea creativo a la hora de sustituir las cosas y las relaciones que echa de menos. Tenga tacto en privado y en público, incluso con aquellos cuyo comportamiento le altere los nervios. Ser civilizado significa respetar a los demás, pero manteniéndolos a una sana distancia, que es exactamente lo que necesitamos en tiempos de COVID-19.
____________________________
TE PUEDE INTERESAR
- Nueva York lanza vacunación masiva contra el coronavirus en el estadio de los Yankees | FOTOS
- Rusia expulsó a diplomáticos de Alemania, Polonia y Suecia tras protestas por caso Navalny
- Marjorie Taylor Greene: ¿cómo una aficionada a las teorías conspirativas de QAnon llegó al Congreso de EE.UU.?
- Bill Gates predice: “La próxima pandemia será 10 veces peor”
- Anciana de 77 años sobrevive en EE.UU. encerrada cuatro días en su vehículo por la nieve
TAGS
- Las más leídas
- 1
VIDEO: ver resumen y gol de Colombia vs. Ecuador (0-1) por Eliminatorias sudamericanas 2026
- 2
Perfil del policía acusado de descuartizar joven en Comas: anterior víctima revela las atrocidades que cometió
- 3
Así fueron las últimas horas del feminicida Darwin Condori: lo que se sabe hasta ahora de su muerte y lo que pasará con el caso de Sheyla Cóndor
Contenido sugerido
Contenido GEC