A la fecha, según datos del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, a nivel nacional son 141.973 casos y 232 muertes (173 confirmadas) a causa del dengue. A fin de evitar su propagación, el Gobierno informó que ha tomado una serie de medidas, entre ellas, la realización de campañas de fumigación en varias regiones del país.
LEER TAMBIÉN: Dengue: ¿por qué es difícil definir si estamos en una meseta o descenso de casos de infección?
Al respecto, este lunes, el biólogo Ernesto Berrocal, especialista en plagas de productos y servicios agroindustriales, expresó su preocupación por el uso del insecticida Malatión durante las tareas de fumigación que lleva a cabo el Ministerio de Salud (Minsa). Indicó que este producto químico no es el más adecuado para combatir al Aedes aegypti, zancudo transmisor del dengue, debido a que recientes estudios revelan que dicho vector “tiene una resistencia del 50 %”.
“El Malatión, que es un organofosforado, es uno de los productos recomendados por el Ministerio de Salud. Sin embargo, este producto debería haberse cambiado. El estudio más reciente de febrero indica que el mosquito transmisor del dengue tiene una resistencia del 50%”, sostuvo durante una entrevista en RPP.
El biólogo consideró que el panorama en el país respecto a la epidemia del dengue es “bastante complicado”, sobre todo si desde el Gobierno no se toman las medidas de prevención adecuadas.
Mejores estrategias contra el dengue
Berrocal señaló que existen otros productos químicos más eficaces para la fumigación, solo haría falta que el Minsa haga las investigaciones del caso. “Hay un abanico de posibilidades. [La falta de cambio] lo atribuyo al aletargamiento para tomar decisiones con prontitud”, dijo. Además, detalló que todos estos productos son altamente tóxicos, por lo que lo ideal es contratar una empresa especializada o esperar que llegue el servicio del Minsa a las comunidades.
Por otro lado, el experto aseguró que la mejor estrategia para hacerle frente a la epidemia no consiste solo en la fumigación, sino en cortar el ciclo de evolución del zancudo transmisor, es decir, atacar los estadios inmaduros. Para ello, destacó el rol que debe cumplir la ciudadanía organizada.
LEER TAMBIÉN: Repelente gratuito contra el dengue que creó EsSalud: ¿Cómo se elaboró y de qué forma se distribuirá?
“El tratamiento de los estadios larvarios, previo al zancudo ya maduro, esa es la estrategia. Aquí hay que involucrar a la comunidad. Cuando matamos un insecto adulto estamos matando solo una parte muy pequeña del problema”, explicó Berrocal.
El biólogo sostuvo que los esfuerzos del Gobierno se deben centrar en la búsqueda de criaderos del zancudo vector del dengue, recipientes donde se van a reproducir, de esta manera se corta el ciclo y los zancudos que transmiten la enfermedad ya no se desarrollan.
“Esta es la clave del éxito. El dengue es una enfermedad de prevención y control, hay que actuar antes que se desarrolle. Por ejemplo, se han tenido casos en Loreto, pero gracias a esta estrategia se ha manejado la situación”, precisó.
En tanto, diversos especialistas coincidieron en que la parte preventiva es sumamente importante para poder controlar y evitar un aumento considerable de casos de dengue y otras enfermedades infecciosas. Asimismo, instó a las personas ubicadas en zonas vulnerables (norte del país y la selva) a estar atentos a los síntomas comunes de estos males.
Algunas recomendaciones son:
- En zonas donde predominan los zancudos siempre hay que estar con repelente, usar ropas claras (repelen a los insectos), manga larga, pantalón. Con el dengue siempre hay síntomas respiratorios, enrojecimiento de los ojos, molestias nasales, dolor muscular, de cabeza. Luego viene la fiebre, una fiebre alta.
- También se recomienda realizar el control larvario con insecticida y eliminar los potenciales criaderos de mosquitos. Para ello, debe haber un trabajo coordinado entre los agentes comunitarios, municipios y personal del Minsa, a fin de que la población deje entrar a sus casas al trabajador capacitado en fumigación.
- Es muy importante capacitar en forma constante a todo el personal médico que es derivado a zonas endémicas para que puedan prevenir identificar y atender casos de dengue.
Factores que propician el aumento de casos
La Dra. Fiorela Álvarez, médico especialista en enfermedades infecciosas y tropicales de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, mencionó a El Comercio que uno de los factores principales para el aumento de casos en determinadas regiones, como Piura e Ica, por ejemplo, es la densidad poblacional. Explicó que las regiones costeras son, a nivel nacional, las de menor extensión y las que más personas concentran, algo que propicia una propagación más rápida del dengue.
“En la costa hay más población expuesta y sobre todo más vulnerable. Esto último también está relacionado con el nivel de mortalidad. Por eso, para evaluar las cifras de decesos tenemos que tener en cuenta a la población vulnerable y también los signos de alarma”, explicó.
En ese sentido, Álvarez destacó la importancia de educar a las personas para que conozcan y sepan reconocer los signos de alarma: dolor abdominal, constantes vómitos, dificultad respiratoria, algún signo de sangrado menor. También saber que para el dengue el único tratamiento es la hidratación, tomar paracetamol y descansar.
LEER TAMBIÉN: “Si hubiera más casos de dengue en Lima, recién esto sería visto como un desastre mayor”
“Si no estamos alertas a estos signos de alarma el paciente se va a complicar, sobre todo la población vulnerable, como una gestante, ancianos, personas con comorbilidades (enfermedades renales, diabetes, etc.), niños pequeños. En caso la persona no presente ningún signo de alarma o sea vulnerable, tomar en cuenta dónde vive, si está a varias horas de distancia a un puesto de salud, si vive sola, si esta persona se complica no va a tener la ayuda necesaria a tiempo y esta puede ser la diferencia entre la vida y la muerte”, detalló.
Por su parte, el Dr. Carlos Medina, médico infectólogo de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, sostuvo que este aumento significativo de casos de dengue en el país se debe en gran parte a las condiciones climatológicas que se han venido presentando en el último tiempo, que ha llevado a la ocurrencia de lluvias intensas, huaicos, que a su vez ha generado un contexto idóneo para la propagación del mosquito transmisor del dengue.
“En Lima pasa una cosa importante, se observa un aumento bastante elevado con respecto al histórico. Incluso, en el 2017 (con el Niño Costero), no se vio este incremento tan importante. El cambio climatológico, la elevación de las temperaturas, hace que haya una mayor carga del vector, mayor reproducción y riesgo de contagio”, indicó el experto.
Asimismo, destacó que, en regiones como Lima, Lambayeque, Ica, e incluso Loreto, este último acostumbrado sí a tener varios casos de dengue, el incremento de este año con respecto a los años previos no tiene precedente. “Muchas regiones duplican, triplican y hasta cuadruplican su cantidad de casos”, señaló.
Un factor importante para la proliferación del dengue son los fenómenos de lluvias intensas, como los que han ocurrido en el país principalmente en marzo y abril. Estas generan un hábitat o ambiente propicio para el mosquito transmisor del dengue y otras enfermedades.
Cuando llueve bastante se generan charcos y objetos inservibles, como llantas o latas, se llenan. Ahí es donde el mosquito puede colocar sus huevos. Generalmente, se espera que los brotes de dengue ocurran dos semanas después del inicio del fenómeno, cuando el agua se empoza o se seca. En ese momento prolifera el vector adulto y luego de una o dos semanas aparecen los brotes.
LEER TAMBIÉN: Ministra dice que competencias en salud están en los gobiernos regionales y locales
Por lo general, la temporada de incremento de casos es entre octubre y noviembre; luego en verano, debido a las altas temperaturas. Vale decir que el mosquito se desarrolla rápidamente en temperaturas de entre los 25 y 30 grados.
Medina consideró que algunas de las medidas que se deben llevar a cabo en Lima para evitar un mayor aumento de casos tienen que ver con buscar cambios de conducta en las personas, a fin de que no realicen acciones que ayuden a la prevalencia de zancudos vectores de la enfermedad.
“Ya se conocen las medidas para poder disminuir la presencia de zancudos: evitar empozamientos de agua, piscinas artesanales. Todas estas medidas se comentan cada verano, pero las personas no toman conciencia. Se repite el mismo mensaje. Por eso creo que se tienen que cambiar de estrategias para poder llegar mejor a la población”, comentó.
En tanto, detalló que, en otras regiones, donde existe gran cantidad de casos y hospitalizados, las medidas deben ser aún mucho más específicas, como implementar con equipos a los hospitales, buscar una detección focalizada de casos y de pacientes que son grupos de riesgo.
“Son las gestantes, los adultos mayores, niños, personas con comorbilidades crónicas quienes son más propensas a desarrollar casos graves de dengue”, dijo Medina.
VIDEO RECOMENDADO
TE PUEDE INTERESAR
- El Ejecutivo destinará S/536 millones para enfrentar heladas y friaje ¿En qué regiones se focalizará el gasto?
- Banda de delincuentes roban más de mil soles de una tienda de uniformes médicos
- Corredores complementarios funcionarán solo hasta fines de junio, según su vocero
- Mototaxista es asesinado por presuntos sicarios en Ate