*Esta nota fue publicada originalmente en mayo de este año. Hoy, el Ejecutivo publicó en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano la Ley de prevención y control de la contaminación lumínica que busca contribuir con la mejora de la calidad de vida humana y fauna silvestre.
La primera noche en su nuevo departamento, Alejandro Exebio Morales no pudo conciliar el sueño. Por la ventana de su habitación –aún sin cortinas– irrumpían, sin pausa, destellos amarillos, rojos y blancos. Los dos enormes paneles LED –luego fueron tres– colocados en la avenida República de Panamá apuntaban directamente al edificio que comparte con casi 100 familias, y, al inicio, permanecían encendidos hasta el amanecer.
Ni siquiera gruesas cortinas aliviaron la situación. Alejandro y otros residentes del lugar presentaron quejas a la Municipalidad de Surquillo y la compañía propietaria de los paneles. La autoridad municipal recibió sus reclamos. La empresa no contestó.
TE PUEDE INTERESAR | Preparado, honesto y cercano: ¿Cómo debería ser el policía peruano del futuro? Esto opinan los especialistas
Quince días después, cuando ya se había resignado a convivir con los destellantes anuncios publicitarios, Exebio Morales notó un cambio: la intensidad de las luces era menor y los paneles iban apagándose progresivamente durante la noche. “Las cosas ahora son más manejables, pero usamos las cortinas hasta en verano”, relató a El Comercio.
En el Perú todavía no hay una ley que regule la contaminación lumínica, es decir, aquella producida, sobre todo durante la noche, por luz artificial no solo en anuncios publicitarios, sino también en el alumbrado público y diferentes actividades recreativas y productivas.
“Al no existir un marco normativo, los municipios no tienen la potestad para imponer sanciones, pero sí pueden dictar medidas orientadas a evitar daños [a los afectados]”, apunta Percy Grandez, asesor legal de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA).
Aunque muchas veces puede pasar inadvertida, la contaminación producida por la luz artificial tiene efectos negativos sobre los seres humanos (alteración del ciclo del sueño y una serie de efectos adversos), la fauna (variación de su comportamiento y actividades) y el ambiente.
—Tiempo de cambios—
En el 2019, la Municipalidad de Lima efectuó un conteo de elementos de publicidad exterior (EPE) –paneles, vallas y otros– en cinco transitadas vías de la ciudad: las carreteras Panamericana Sur y Norte, y las avenidas Javier Prado, Túpac Amaru y La Marina. El resultado fue alarmante: el 76% de 1.270 EPE no tenía autorización.
El año pasado, dos monitoreos del Ministerio del Ambiente en la capital arrojaron que dos de cada cinco EPE excedían los estándares de luminancia (intensidad luminosa) que se aplican en España, y nueve de cada 10 a los utilizados en Chile.
“No podemos mantener la situación que vemos en los diagnósticos. Al margen de su efecto contaminante, hay una gran cantidad de elementos que ni siquiera están autorizados”, menciona Mariano Castro, viceministro de Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente.
La tendencia, dicen los expertos, apunta a que cada vez haya en las ciudades más paneles publicitarios, sobre todo LED. Por ello, su regulación es urgente.
Esta semana (mayo del 2021), la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Energía del Congreso aprobó por unanimidad el proyecto del legislador Alberto de Belaunde (Partido Morado) para el control de la contaminación lumínica.
“La ley es el primer paso. Ahora viene la reglamentación con especificaciones técnicas. No estamos en contra de la existencia de paneles, pero sí del uso de manera irresponsable”, opinó Christel Scheske, especialista en conservación de la SPDA, organización que participó activamente en el proyecto.
—El proyecto de ley—
Se plantea prohibir los EPE con pantallas LED y electrónicas en zonas residenciales y a menos de 500 metros de áreas verdes, parques, playas, áreas naturales protegidas y ecosistemas frágiles. También propone que los elementos de publicidad exterior estén apagados o inactivos (sin emitir luz) de 11 p.m. a 6 a.m. en todo el país.
“Hemos tenido oportunamente las opiniones de diversas instituciones, especialistas y de las empresas involucradas. [...] Los paneles van a seguir aumentando, es la tendencia. Es necesario actuar de una vez”, dijo Alberto de Belaunde.
TE PUEDE INTERESAR
- Barrios Altos y un legado histórico en estado crítico en el Centro de Lima
- Congreso de la República: ¿Qué medidas inmediatas tomarán los profesionales de la ciencia que alcanzaron una curul?
- Pfizer se convierte en el principal proveedor de vacunas contra el COVID-19 en Perú
- Vulnerables sin vacunas: personas con discapacidad siguen esperando fecha de vacunación