El Sistema Privado de Pensiones cumple esta semana 30 años desde que comenzó a operar como la alternativa privada en el Perú para el ahorro previsional. Y si bien dicho objetivo logró avanzar en el tiempo, en los últimos dos años los seis retiros anticipados -autorizados en el marco de la pandemia- han disminuido el fondo de aportes a tal punto que hoy se encuentran un 35% por debajo de su nivel en el 2019.
MIRA: La relevancia de la flexibilidad: 62% de peruanos busca equilibrio entre el trabajo y la vida personal | INFORME
Según datos de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), al 9 de junio de este año, el total de fondos administrados por las cuatro AFP que operan en el país totalizan S/111.928 millones. Sin embargo, en diciembre del 2019, dicho monto era de S/174.823 millones.
Como se recuerda, tras los seis retiros aprobados, fueron más de 2 millones los afiliados que se quedaron sin aportes en su Cuenta Individual de Capitalización.
Al embate de los retiros se le suma que, desde el 2015, el Congreso de la República aprobó la modalidad de retiro del 95,5% de fondos bajo el Régimen Especial de Jubilación Anticipada (REJA). Esta medida, a la cual se opusieron el Ejecutivo de ese entonces y distintas entidades técnicas, desnaturaliza la condición del sistema, que tiene como objetivo el ahorro para la jubilación.
Es así que en 30 años, el sistema sufrió embates producto de la legislación, tuvo aciertos y beneficios; pero también falencias y tareas inconclusas que nos trasladan al debate actual en marcha, que busca implementar una reforma previsional.
Retos pendientes
El reto pendiente del sistema ha sido la inclusión de los informales y de los independientes. A decir de David Tuesta, exministro de Economía, esto tiene sus razones en el mercado laboral del país.
“Un sistema de pensiones tanto público como privado es el reflejo de tu economía. Si desarrollas un sistema de pensiones que solo funciona para el mundo formal, los resultados serán esos. La ley no permite que un trabajador que no haya sido afiliado al sistema de pensiones por el canal formal pueda tener una cuenta individual”, explicó.
Dicha brecha no es menor. Según un reciente informe del Instituto Peruano de Economía (IPE) publicado en El Comercio, se advierte que el 96% de los independientes en el país está en riesgo de no tener una pensión. “La diferencia en la cobertura del sistema de pensiones entre los trabajadores dependientes e independientes se ha ampliado en los últimos 16 años. Mientras que la proporción de dependientes afiliados al sistema previsional aumentó de 39% en 2005 a 56% en 2021, el incremento de la cobertura entre los independientes apenas pasó de 9% a 21% en el mismo período”, detalla el IPE.
Es por ello que para Tuesta este representa el principal reto regulatorio de cara a mejorar el sistema. “A los 30 años del sistema, lo que me preocupa es que el hacedor de política pública no termina de entender que debe dar soluciones para ahorro previsional entre los informales. La propuesta de la Comisión de Economía, por ejemplo, no plantea cómo se dará el ingreso de independientes al sistema. Lo permite, pero no plantea cómo. El único que ha hecho una reflexión sobre el tema es el elaborado por el grupo del congresista Montoya”, advierte.
El grupo de Trabajo que lideró el congresista Montoya por encargo de la comisión de Economía ha presentado un proyecto de ley que plantea crear un sistema de pensiones para la economía no formal.
La propuesta considera este sistema como uno de cuentas individuales de capitalización, "donde el trabajador puede elegir libremente, en función de sus comportamientos previsionales e incentivos, una pensión meta". Las cuentas individuales de capitalización son administradas por Gestoras de Fondos Previsionales, entendidas como las AFP, bancos, compañías de seguros y otros. No obstante, también considera gestoras públicas y la denomina "AFP Pública".
Cabe destacar que para la administración del sistema previsional de la economía no formal se considera "la creación de un organismo público que estudia, evalúa, fortalece y norma el sistema".
Las cuentas individuales recibirán aportes del Estado bajo dos modalidades: capital de apertura cuenta previsional -también llamado capital semilla- que el Estado depositará a favor de cada ciudadano a partir de los 18 años. Si el afiliado no desea pertenecer al sistema, deberá comunicarlo y el Estado recupera dichos fondos. El otro aporte es el de Copago de ahorro previsional, considerado el aporte del Estado similar al del trabajador. En ningún caso, el aporte anual del Estado puede superar el 10% de 12 Remuneraciones Mínimas Vitales.
Los afiliados a este sistema tendrán tres niveles de aporte, del orden del 3%, 5% y 7% los cuales se efectuarán mediante una billetera electrónica.
No obstante, para Noelia Bernal, profesora del departamento académico de Economía de la Universidad del Pacífico, si bien el ingreso de no independientes e informales responde a características propias del mercado laboral, sí existe responsabilidad entre las administradoras de fondos.
“Se creía que este sistema iba a aumentar la cobertura y no fue así. No vemos un incremento en cobertura en gran medida debido a las grandes fallas del mercado laboral, pero también hay responsabilidad del sistema privado en no generar productos innovadores que sean atractivos para estos trabajadores. Ese es uno de los grandes retos que nos quedan y que, debo decir, las AFP han estado trabajando en ello recientemente”
No obstante, Bernal reconoció como un punto positivo que la implementación del sistema privado en el país, en una coyuntura en la que la seguridad social era enteramente administrada por el Estado, permitió transparencia. “Había sido sumamente mal administrada. Ante ello, la implementación de las cuentas individuales permitió transparentar el ahorro para cada afiliado. Se ganó mucha transparencia y ese ha sido, para mí, uno de los principales beneficios del sistema”, explicó.
A su turno, David Tuesta, exministro de Economía, consideró también que el sistema privado de pensiones en sus tres décadas de existencia ha permitido desarrollar el mercado de capitales en el Perú.
“Esto ha dado un soporte de primera línea al crecimiento económico del Perú. Aproximadamente, 0,4 puntos del PBI de todo el crecimiento que ha tenido el Perú en promedio desde 1993 se lo debe al Sistema Privado de Pensiones”
David Tuesta, exministro de Economía.
Hablamos de un fondo que representa el ahorro de cerca de 9 millones de afiliados activos a la fecha y que, de acuerdo a la regulación, se encuentra invertido en más del 60% en el mercado local.
En términos de rentabilidad histórica, los datos de la SBS reflejan que la rentabilidad nominal anualizada de los últimos veinte años del fondo 2 fue de 8,74%, mientras que la correspondiente a la de los últimos 29 años fue de 9,92%.
Retiros y desnaturalización del sistema
Bernal también considera que el retiro de fondos anticipados de AFP así como el retiro del 95,5% han hecho que casi nadie esté optando por una pensión o un retiro programado. “Hoy en día, el 97% de los que se jubilan está optando por llevarse toda su plata. Ya no está siendo un sistema de pensiones, sino uno de ahorro de largo plazo. Está desvirtuado el objetivo del sistema y ese es el mayor daño que se le está haciendo y que se ha agravado por los retiros”, aseveró.
Intentos de retiro que no han desistido en el Congreso. La congresista Rosangella Barbarán, quien también preside la Comisión de Economía del Congreso, recientemente se ha mostrado a favor de un nuevo retiro de fondos acotado a quienes se vieron perjudicados por las lluvias.
“Voy a intentar presentar un texto para ver si las bancadas, de alguna manera, están a favor de ello (…) Creo que un retiro acotado podría servir en nuestro país y es lo que voy a proponer. Existe una población que aún no recupera su trabajo y hoy no tiene un ingreso fijo. Considero que un retiro acotado podría ser lo ideal para estas personas”, dijo la congresista a Andina.
En opinión de Aldo Ferrini, gerente general de Integra AFP, no existe justificación a la fecha para un nuevo retiro de fondos previsionales. “Nosotros hoy día esperamos que no haya ningún de nuevo retiro. Creo que ya ha sido bastante discutido y no hay una sola opinión técnica, local o internacional, que lo respalde. Lo que toca ahora es reconstruir los fondos para regresar a los momentos anteriores y generar la mejor inversión posible para los afiliados”, expresó.
Debate de la reforma
El Congreso, en el marco de la ampliación de agenda, ha fijado una nueva sesión del Pleno que inicia hoy martes 20 a las 3 de la tarde y que se extenderá hasta el jueves 22 de junio. Con lo cual, se trata de tres días en los que el debate previsional podría ser debatido. Precisamente, el dictamen de Economía ya se encuentra formando parte de la agenda del Pleno.
Sin embargo, para Ferrini, resulta importante que previo a este debate se tenga detalles sobre la iniciativa trabajada por el Ejecutivo. “Entendemos que ya acabó su trabajo y la propuesta está lista. Está para ser discutida en el Consejo de Ministros. Cuando suceda ello, la mandan al Congreso y esperaríamos que ello suceda esta semana. De las conversaciones que hemos tenido nosotros cuando nos han invitado a participar, me da la impresión de que es una propuesta más parecida a la de la Comisión de Economía que a la de Trabajo”, aseveró.