A estas alturas de la pandemia en el Perú a todos nos ha quedado claro que experimentamos un ‘salto digital’ enorme durante los últimos 12 meses. El consumo de Internet de estos días está muy por encima de lo que era en marzo del 2020. Solo para tener una idea, toca recordar que el e-commerce en nuestro país (que se sustenta en el mundo online) creció 400% en este período, según la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (Capece).
La mayoría de los expertos en telecomunicaciones coincide, además, que este es un avance que no se estancará ni dará marcha atrás cuando volvamos a la ‘normalidad’. Eso quiere decir que el consumo digital de los peruanos se mantendrá hacia el futuro. El problema es que esa demanda no ha sido siempre satisfecha, ni tampoco lo será si es que no se corrigen algunos déficits en zonas de pobre cobertura, como es el caso de nuestra Amazonía.
MIRA: Penetración del Internet y smartphones en el país creció 5% este 2020 a raíz de la pandemia
Para mostrar el ‘panorama digital’ en la selva es preciso rescatar algunos datos. Lo primero para decir es que la demanda ha crecido ahí de manera equivalente a como lo ha hecho en el resto de país. “Durante el último quinquenio, el tráfico de datos en las regiones amazónicas se ha multiplicado por ocho”, apunta a Día1 Huynh Minh The, vice general director network de Bitel en el Perú.
Con relación a la oferta de Internet en esta zona, en cambio, no se puede decir lo mismo. Según reportes de Osiptel, por ejemplo, el número de conexiones en los hogares de la selva no cambió de manera importante entre el 2016 y 2019, y, de hecho, en Loreto más bien se redujo.
Durante el 2020 la cobertura de los operadores ha mejorado en nuestra Amazonía, con la urgencia que implicó la emergencia sanitaria, pero aún hay un desbalance respecto de Lima, una referencia local cuando hablamos de acceso.
Reducir esas diferencias, conceptualizadas como brecha digital, es hoy prioritario, anota a nuestro suplemento uno de los directores de la firma de telecomunicaciones Optical Networks, Iván Chumo. Precisamente, en el 2018 esta empresa explicó las razones: hace dos años, el Internet en la selva era cuatro veces más lento que en Lima y, sin embargo, cuatro veces más costoso que en la capital.
MIRA | Telecomunicaciones: ¿cómo enfrentan las operadoras esta segunda ola?
¿Ha cambiado esa notable desigualdad ahora? “La velocidad se ha emparejado un poco, pero todavía hay un grave déficit de infraestructura de redes”, explica Chumo. Para el ejecutivo, lo que puede marcar la diferencia en este aspecto es la implementación de fibra óptica, algo que todavía está pendiente en la Amazonía.
“A la fecha, la capacidad que suman, sobre todo, Movistar, Claro y Bitel en la selva, ya está saturada”, explica Chumo. ¿Invertirán más estos operadores en infraestructura? Para responderlo es necesario referirnos a la geografía y la rentabilidad de su apuesta.
EL RETO GEOGRÁFICO
En la selva hay serias limitaciones debido a la geografía, indica el vocero de Optical Networks. “Movistar, por ejemplo, tiene un grupo de repetidoras de más de 120 metros de altura allá, pero deben lidiar con ese gran obstáculo que son los árboles, muchos de los cuales reflejan la señal, cuando no la bloquean”, explica. Otro problema es la dispersión de sus pobladores, añade, “las comunidades están desconectadas por ello”, refiere.
Por si eso no fuese suficiente problema, en la zona tenemos déficit de vías de transporte, algo que se ha tratado de mitigar con las conexiones satelitales, aunque “no son una solución sostenible”, comenta a Día1 Ana Claudia Quintanilla, quien es gerenta de regulación de Movistar.
¿Cuál es, entonces, la alternativa para reducir la brecha digital de la Amazonía? Una buena opción es el proyecto ya licitado para tender una red de fibra óptica subfluvial a través del río Marañón, que se implementará entre Yurimaguas e Iquitos y que está a punto de comenzar obras, con un valor de más de S/300 millones, destaca Iván Chumo. “Es una inversión privada apuntalada por el Estado”, precisa a nuestro suplemento.
HERRAMIENTAS DE INVERSIÓN
Por las consideraciones mencionadas líneas arriba (geografía, dispersión poblacional y falta de vías de transporte, entre otras), conectar digitalmente a la selva es poco atractivo para la inversión privada. Esto sin desmedro de los esfuerzos de empresas como Bitel, que ha triplicado su capacidad instalada ahí desde el 2019.
Pero la cuestión es que modelos de subvención financiera resultan ser más interesantes en estas circunstancias, coinciden los especialistas consultados por Día1 para este informe. “Hay que hacerlo, con la demanda que habrá debido a la educación remota y la telemedicina, por citar un par de ejemplos”, anota el CEO de DN Consultores, Carlos Huamán Tomecich.
MIRA | Solo el 40,1% de los hogares peruanos tiene acceso a Internet: ¿Cuáles son los retos para la conectividad?
En ese sentido, otro formato de inversión que puede resultar interesante para la Amazonía es el que recientemente ha aprobado el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), “según el cual se permite que parte del canon móvil se pague con compromisos de conectividad”, destaca Ana Claudia Quintanilla, vocera de Movistar. “También hay aportes sectoriales que pueden usarse, como la tasa de explotación comercial”, nos apunta la ejecutiva.
Hay fórmulas y hay mejoría, aunque aún no sea suficiente. Por ello el sentido de urgencia de cara a los próximos meses.
BONNUS TRACK: LA AGILIDAD ES UN FACTOR CLAVE
El ritmo de los proyectos
Un aspecto a tomar en cuenta con miras a mejorar la conectividad en la Amazonía es agilizar más el avance de los proyectos de telecomunicaciones en esta zona. “A veces demoran cinco años, cuando la tecnología que que se iba a usar ya está desfasada”, indica Iván Chumo, de Optical Networks.
El trabajo de las ‘fintech’
Otro camino de rápida conectividad son las ‘fintech’, algunas de las cuales ya están operando en la selva, a través de la Universidad del Pacífico y su programa Emprende UP, destaca Thais Gaona, especialista en innovación de esta casa de estudios.
TE PUEDE INTERESAR:
- Los candidatos no deberían prometer crear mlls. de nuevos empleos: ¿Por qué?
- Seis proyectos de ley en el Congreso buscan más retiros de los fondos de las AFP
- Giancarlo Secco, íder de Tunki: “Queremos superar los 2,5 millones de registros este año”
- Aprende a acceder a la devolución por gastos del 2020 y descubre cuánto se puede recuperar
- ¿Cuáles son las empresas privadas que pueden importar vacunas contra el COVID-19?
- Las más leídas
- 1
VIDEO: ver resumen y gol de Colombia vs. Ecuador (0-1) por Eliminatorias sudamericanas 2026
- 2
Perfil del policía acusado de descuartizar joven en Comas: anterior víctima revela las atrocidades que cometió
- 3
Así fueron las últimas horas del feminicida Darwin Condori: lo que se sabe hasta ahora de su muerte y lo que pasará con el caso de Sheyla Cóndor
Contenido sugerido
Contenido GEC