No es la primera vez que el Perú comprará un paquete de cerca de un millón de equipos para los colegios públicos del interior del país. Ahora serán tabletas, pero antes ya se tuvo la experiencia de One Laptop per child (OLPC).
El anuncio del Presidente Martín Vizcarra de adquirir 940 mil tablets para poder llevar educación en línea durante la cuarentena y aislamiento social originada por el Coronavirus es la segunda vez que se hace este tipo de adquisición a gran escala.
Durante el Gobierno de Alan García se optó por One Laptop per Child (OLPC) un programa internacional impulsado por Nicholas Negroponte, fundador y director del laboratorio del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Dicha iniciativa fue lanzada en el 2006 ante el Foro Económico Mundial.
La propuesta era llevar una laptop a cada niño de zonas rurales. Negroponte consideraba que era posible construir un equipo para niños por US$100, diez veces menos que el precio de una laptop convencional de buen rendimiento. El equipo era inicial, sin embargo, estaba en US$199.
Los ingenieros del MIT lograron implementarlo en 42 países, pero el 80% de las laptops del programa OLPC se han distribuido en América Latina y el Caribe. Perú concentró casi la mitad de todas las ventas globales.
En aquel entonces, OLPC no era la única alternativa disponible. El Gobierno también evaluó la Classmate, una netbook (híbrido entre notebook y teléfono), que usaba procesadores Intel y el sistema operativo Windows.
La OLPC era una máquina que funcionaba con un sistema operativo de código abierto Linux (XO) y un procesador AMD. Eran los rivales de los sistemas comerciales populares de la época, antes del reinado de Android. Hoy la gran mayoría de productos se trabajan con código abierto, pero en aquel entonces no y eso resultaba mucho más económico.
La gran diferencia es que la Classmate era una laptop común de bajo costo y diseño acorde a los niños, mientras que la OLPC permitía que los mismos niños reemplacen las piezas dañadas siguiendo instrucciones y los equipos se podían recargar dando vueltas a una manicela o luego con un cargador solar.
En el 2014 el proyecto de Negroponte fue cerrado, en medio de críticas diversas. En la India ya se podía conseguir equipos más baratos, los smartphone se estaban democratizando y su costo era similar al de la citada portátil, además del furor en consumo de las tabletas.
LA EXPERIENCIA DE ARAHUAY
Como periodistas ligados a la tecnología, muchas veces nos toca asistir a elegantes presentaciones de nuevos modelos de computadoras. Pero hay ocasiones en las que las visitas no están organizadas por grandes trasnacionales y el destino es menos suntuoso.
Una de esas fue el viaje rumbo Arahuay que hicimos en el 2007 para conocer cómo se estaban usando las computadoras de la recién lanzada organización sin fines de lucro OLPC. El viaje lo hicimos en compañía de un ingeniero que utilizaba Linux, quien no estaba ligado al proyecto, sino que iba porque tenía un interés genuino por saber cómo caminaba el programa.
Para llegar al pueblo es necesario recorrer 100 km. durante más de cuatro horas surcando cerros en una trocha angosta que deja atrás a Santa Rosa de Quives. Solo iba un omnibus por la ruta y no era raro cruzarse con algunas vacas hasta llegar al verde paraje.
Arahuay es un pequeño pueblo de 500 habitantes ubicado en Canta, Lima, a 2.462 msnm., que fue elegido como piloto para iniciar el uso de las computadoras de Negroponte. Allí llegaron los prototipos y se probaron antes de que se ordenara la primera compra de 40.000 de estas unidades para otros poblados.
Los niños en el pequeño poblado se paseaban tranquilos y felices con sus pequeñas laptops. En una sola casa había tres o cuatro niños, cada uno con su OLPC. Entre todos los alumnos del colegio estaban enlazados y tenían su propia “red” para comunicarse, aun si no había Internet. Por eso podían intercambiar fotos entre ellos, aun sin Internet.
La señal de Internet, en aquel entonces, era muy lenta y llegaba al colegio gracias al proyecto Huascarán, del Gobierno de Toledo. Los niños se podían conectar a Internet en clase o la podían llevar a su casa o al monte y usarla ahí aun cuando no hubiera Internet. Algunos papás eran celosos y no les dejaban usarlas solos, por miedo a posibles pedófilos.
En el pueblo tenían solo dos teléfonos públicos, con señal satelital y un colegio con 114 alumnos conectado a Internet. Hubo una cabina pública con Internet en el 2003 pero era muy caro (S/ 800) y lo suspendieron.
Los niños, en efecto, tenían rasgos de desnutrición. Su tamaño y peso eran inferiores a los requeridos para la edad. Le pregunté a los padres si comían carne y me miraron extrañados, como si hablara de algo totalmente inusual. Carne solo cuando se mata una vaca, lo cual ocurre cada seis meses, cuando menos. Lo suyo eran los tubérculos, las menestras y las verduras.
A los chicos les encantaban las máquinas y las sabían usar bastante bien. Los motivaba a ir al colegio. Hasta querían matricularse niños de otros pueblos solo por tener su laptop. Ellos jugaban, tomaban fotos, oían música, escribían y hasta tenían didácticos programas para robótica. Ellos habían descubierto una ventana al mundo, podían mirar universos distintos y se sentían empoderados, felices.
El problema es que cuando se salió del piloto para abarcar nuevas localidades hubo problemas ligados a la capacitación de los maestros y el diseño curricular que ocasionaron que no se pudiera sacar provecho a las computadoras, que finalmente son solo herramientas.
PRUEBA Y ERROR A NIVEL NACIONAL
En Uruguay el programa se ejecutó con bastantes buenos resultados. Es un país pequeño para supervisar que incluyó capacitación docente y diseño curricular. En el Perú, la queja común era que los maestros no habían sido formados para sacarle provecho a los equipos ni estaban incluidos en el diseño de las materias a dictar.
En Perú pasamos del programa Huascarán de Toledo (hasta el 2005) al programa OLPC del Gobierno de Alan García y después ya no se tuvo otro programa similar. García primero compró 40 mil equipos pero luego en el 2011 ordenó la compra de 800 mil (US$150 millones) y se convirtió en el país con más unidades adquiridas.
En la evaluación de esta implementación a fines del 2012 los expertos del BID (Banco Interamericano de Desarrollo) reconocen que en las escuelas primarias hubo avances en algunas habilidades al usar OLPC, pero no se lograron avances suficientes en el rendimiento académico.
La máquina, indican, amplió el acceso a libros, pues traía pre-instalados 200 libros y los niños solo tenían cinco libros en sus casas, pero no mejoró su habilidad de comprensión lectora.
Tampoco se le sacó el debido provecho a los programas de matemática y lógica, pese a que cuenta con software que ayuda al proceso construccionista de los niños.
Alrededor del 20% de programas abiertos eran juegos educativos (por ejemplo, Sudoku, Tetris y diversos rompecabezas) con efectos positivos, pero insuficientes para romper la brecha frente a los niños de colegios privados limeños. Los críticos no dudaron en calificarlo como fracaso. Y muchos afirman que pocos años después terminaron arrumadas, obsoletas, malogradas.
REDES REGIONALES
El nuevo Gobierno (Ollanta Humala) centró sus esfuerzos para reducir la brecha digital en la Red Dorsal, que incluía el montado de 21 redes regionales llevando fibra óptica a todos los distritos del interior. Todos deberían haberse culminado en el 2019.
El diseño original del 2012 incluía dar conectividad a más de 7.000 colegios y debía estar todo listo el 2019. Recién se tienen oficialmente entregados 3 proyectos (Huancayo, Apurimac, Ayucucho), y dos están casi listos (Lambayeque y Cusco), es decir no se supera el 25%.
Edwin Santos, ex viceministro de comunicaciones, comenta que si ya se han invertido más de US$ 453 mil en proyectos regionales de Internet de banda ancha que están finalizados, estos deben ser aprovechados.
Según sus cálculos en base a lo publicado por Pronatel, los beneficiados son 3.163 instituciones (educación, salud y comisarías), y se incluiría la entrega de más de 433 mil tabletas y la capacitación a más de 40 mil beneficiarios en 2.065 colegios del interior.
La nueva compra anunciada por el presidente consiste en 719.000 tablets para los alumnos de zonas rurales, 123.780 para los alumnos del área urbana pobre y 97.756 equipos para profesores. Estos debieran sumarse a los 433 mil de los proyectos regionales y trabajarse con un diseño curricular específico para todos estos colegios.
“No es suficiente tener una tablet y conectarlo a Internet para hacer la transformación de alumnos pasivos a activos y desarrollar competencias personales además de conocimientos académicos. Para todo ello hace falta contar con un ecosistema educativo”, advierte San Roman.
A su juicio, estos serían los factores a considerar en un ecosistema educativo para que se usan las herramientas - tabletas - de mejor manera:
factor | forma de aplicación |
---|---|
Capacitación Docente | el propósito es formar a docentes, de modo tal tengan perfil de competencias tecnológicas que incluyan el uso pedagógico de los equipos y sean capaces de promover la producción de nuevos saberes y estimular la reflexión sobre las prácticas. Se debe buscar que el docente aporte a una mejora en las trayectorias educativas de los alumnos. |
Contenidos Digitales | que apuntan al logro de un objetivo de aprendizaje y su diseño debe responder a tener características didácticas apropiadas para el aprendizaje. Deben estar hechos para: informar sobre un tema, ayudar en la adquisición de un conocimiento, reforzar un aprendizaje, remediar una situación desfavorable, favorecer el desarrollo de una determinada competencia y evaluar conocimientos. La educación en línea responde a una lógica pedagógica específica: requiere de un diseño de secuencias que el aprendiz pueda explorar de manera autónoma para acceder a los contenidos. Es necesario ofrecer modalidades diversas de participación, en el proceso de aprendizaje-enseñanza. |
Soporte técnico | para asistencia técnica oportuna relacionada al equipamiento (tablet) o a la conectividad a Internet, componente que sirva para reportar desperfectos en los productos o problemas en los servicios. |
Acompañamiento pedagógico | acción que va a permitir fortalecer la formación docente en el uso pedagógico de las TIC, que asista a docentes a partir del análisis de su propio desempeño, para que puedan generar mecanismos de reproducción de formación y desarrollo de más habilidades para enfrentar desafíos mayores, aprendiendo las lecciones de su propia experiencia. Esta unidad, debe además realizar el desarrollo de enseñanza-aprendizaje conducido por datos del uso de tablets e Internet, iniciando además su trabajo con el control de línea de base para medir en el tiempo avances de la intervención. |
El objetivo de tener tablets hoy, OLPC antes, es mucho más que contar con un acceso a Internet en los sectores menos favorecidos de las zonas rurales. Las circunstancias actuales de emergencia por el Covid-19, que impiden el inicio del año escolar presencial, ha obligado a llevar Internet a esas zonas desconectadas.
Sin embargo, advierte San Román, no basta el equipo: se requiere cambiar la manera en que se enseña y se aprende para poder sacarles el máximo provecho a estos equipos y no repetir errores.
El Comercio mantendrá con acceso libre todo su contenido informativo sobre el coronavirus.
______________________________
¿Qué es la covid-19?
La covid-19 es la enfermedad infecciosa que fue descubierta en Wuhan (China) en diciembre de 2019, a raíz del brote del virus que empezó a acabar con la vida de gran cantidad de personas.
El Comité Internacional de Taxonomía de Virus designó el nombre de este nuevo coronavirus como SARS-CoV-2.
¿Cuáles son los síntomas del nuevo coronavirus?
Entre los síntomas más comunes del covid-19 están: fiebre, cansancio y tos seca, aunque en algunos pacientes se ha detectado dolor corporal, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta y diarrea. Estos malestares pueden ser leves o presentarse de forma gradual; sin embargo, existen casos en los que la gente se infecta, pero no desarrolla ningún síntoma, precisó la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Además, la entidad dio a conocer que el 80 % de personas que adquieren la enfermedad se recupera sin llevar un tratamiento especial, 1 de cada 6 casos desarrolla una enfermedad grave y tiene dificultad para respirar, la gente mayor y quienes padecen afecciones médicas subyacentes (hipertensión arterial, problemas cardiacos o diabetes) tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave y que solo el 2 % de los que contrajeron el virus murieron.
VIDEO RELACIONADO
TE PUEDE INTERESAR
- Destinan más de S/ 5 millones para recibir a peruanos que retornen del extranjero en cuarentena
- MEF sobre colegios privados: “Si no ofrecen el mismo servicio, debería haber un ajuste en las pensiones”
- MEF: Perú colocó bonos por US$3.000 millones a tasa de interés más baja de su historia
- Minsa indica que madres con COVID-19 deben continuar con lactancia a sus hijos