En el sector salud, el 2019 será recordado por dos medidas impulsadas por el gobierno y la consolidación del crecimiento del sector clínicas, que promete seguir expandiéndose en centros de mediana y alta complejidad.
LEY DE GENÉRICOS
El 28 de julio, el presidente Martín Vizcarra anunció la creación de la que hoy se conoce como ley de genéricos (DS 007-2019). En vigencia desde el pasado 5 de diciembre, la norma obliga a las 28.000 locales de farmacias y boticas (8000 públicos) que existen en el país a disponer en sus inventarios de 31 medicamentos genéricos predefinidos. Actualmente en “marcha blanca”, el Minsa comenzará a fiscalizar y sancionar a los locales que incumplan la norma a partir de marzo próximo.
No exenta de polémica, la medida suscitó diferentes reacciones de los privados, que alertaron sobre dos cuestiones: la necesidad de optimizar la gestión de los stocks estatales, que absorbe el 80% del mercado, y la capacidad de fiscalización de las farmacias.
Sobre el primer asunto, Rogerio Marcondes, gerente general de Salog, firma que abastece y administra los fármacos de Essalud en calidad de asociación público-, cuestionó la intención del Estado de asumir la gestión, aludiendo a experiencia cercanas. “Hay experiencias públicas como Chile, donde opera la Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud [Cenabast], donde no ha funcionado bien este esquema. No se tiene un cambio importante porque el Estado no tiene el ‘expertise’”, comentó el ejecutivo a este Diario en octubre pasado cuando el Ministerio de Salud (Minsa) anunció la creación de un “operador logístico” para dicho fin.
►Ejecutivo anuncia que masificará el uso de medicamentos genéricos
►Medicamentos genéricos: Farmacias conocerán el stock mínimo que deberán ofrecer en marzo
Desde el sector farmacias, Rafael Dasso, CEO de InRetail Pharma (Inkafarma y Mifarma) –que cuenta con una red de 2.000 farmacias en el Perú–, explicó que dado el peso que tiene el gobierno en la distribución de medicamentos la oportunidad para ambos radica en aliarse para concretar el acceso. “¿Por qué no trabajar como en otros países donde las cadenas de farmacias abastecen para el Estado? Si llego a un lugar como Caballococha, que es el límite con Colombia en la selva, donde no hay nadie. ¿Por qué no ser yo un dispensador del Estado?”, sostuvo en entrevista con Día1.
Sobre el control que ejercerá el Estado sobre el inventario de genéricos de las farmacias, Daniel Acebedo, gerente de la unidad de negocio del laboratorio Sanofi Genfar (que posee el portafolio de 167 genéricos en el Perú), sostiene que debería evaluarse la oportunidad que supone acoplarse a sistemas en línea. “El Estado tiene que establecer cómo lo va a hacer”, dice.
¿Qué impacto tendrá en las clínicas, para la división de farmacias representaba el 46% del consumo al tercer trimestre del año, según la consultora TMS? A juicio de Manuel Marroquín, gerente comercial corporativo del Grupo San Pablo, el efecto se visibilizará de manera gradual hacia mediados del 2020. “Las medicinas son básicamente para tratamiento ambulatorio. El peso de la farmacia es más fuerte en la parte hospitalaria”, explica a Día1. “De hecho que va a tener un impacto, pero va a ser gradual”, agrega.
SIS PARA 4 MILLONES DE PERSONAS
El pasado 27 de noviembre, a través del Decreto de Urgencia 007-2019, el gobierno aprobó la afiliación de los residentes en el país sin cobertura al Seguro Universal de Salud (SIS). Así, alrededor de 4 millone-s de personas -que según el Estado es la brecha en acceso- se sumarán a los 17.525.555 afilados del seguro hasta junio pasado y accederán a servicios de atención primaria. A la fecha 2.449.357 personas habían sido afiliadas de manera automática.
La medida –que el Presidente Vizcarra también anticipó en su Mensaje a la Nación – es saludada y al mismo tiempo cuestionada por el sector privado al no estar acompaña de una propuesta de cobertura financiera y prestacional de largo plazo. Vale destacar que el Minsa anunció que transferirá al SIS S/ 395,8 millones durante el primer trimestre del 2020 hasta completar los S/900 millones.
“El avance tiene que ser consistente: no solo se tiene que avanzar en un eje (cobertura poblacional), sino también en los otros dos (cobertura financiera y prestacional). Para lo cual se tienen que ejecutar inversión y de reforzamiento de la infraestructura en todo el sector, no solo en el sector público sino también por Essalud y las entidades de la FF.AA. y el sector privado. Se está avanzando pero no con tanta rapidez”, opina Alfredo Sobrevilla, gerente general de la Asociación Peruana de EPS (EPS).
En ese sentido, el ejecutivo –como han opinado otros líderes del sector cuando fue anunciada la norma– sostiene que el Estado debería impulsar “el intercambio prestacional” entre instituciones de salud públicas y con el sector privado para cerrar la brecha real. En efecto, según el Minsa, se requerirían construir 118 hospitales y contratar 16 mil médicos especialistas para atender la demanda actual. “Hay una posibilidad de incrementar la capacidad de respuesta de todo el sector como tal en el marco de esta normativa que ya existe”, acota Sobrevilla, en relación al mecanismo ya vigente, creado en el 2012.
Al respecto, el doctor Gelberth J. Revilla Stamp, director general de la Dirección General de Aseguramiento e Intercambio Prestacional del Minsa, adelanta a Día1 que dicha cartera está trabajando en un nuevo reglamento de la norma que regula el mecanismo (Ley 30885). “Se hará uso de esta herramienta cuando sea estrictamente necesario”, afirma.
►SIS sumará cuatro millones de asegurados: ¿Cuál es su viabilidad económica?
►Minsa anuncia primera transferencia de S/395,8 millones para financiar aseguramiento universal
Al mismo tiempo, agrega que en los próximos días se reglamentará el sistema de Redes Integradas de Salud (RIS), que propondrá una nueva organización de los servicios de salud pública. Según precisa, el RIS apostará por ofrecer acceso a la consulta ambulatoria y a consultas ambulatorias especializadas en máximo 48 horas y 72 horas, respectivamente, entre otros beneficios para los pacientes.
... Y LAS MILLONARIAS INVERSIONES EN CLÍNICAS
En el sector privado, el 2019 estuvo marcado por los anuncios de ampliación de prestación a través de la construcción de nuevas sedes y equipamiento.
Oncosalud (Grupo Auna) –que en el segundo trimestre del año contaba con el 2,7% de los afiliados (816.865 personas) y es la tercera Institución Administradora de Fondos de Aseguramiento en Salud (IAFA) después del SIS y Essalud en número de asegurados–, informó a Día1 en junio pasado que prevé invertir S/350 millones en un megacomplejo oncológico en la Av Guardia Civil. La clínica abriría sus puertas en el 2023.
En tanto, Clínica Internacional -respaldada por Rímac Seguros- anunció una inversión de S/1.000 millones en la ampliación de su hospital en San Borja y Lima y dos centros médicos en la capital y provincias hacia el 2024. Sanna (Grupo Pacífico) anunció la implementación de dos centros médicos en Lima Moderna y Lima Norte y el fortalecimiento de su oferta en sus sedes en provincia.
De su lado, San Pablo inauguró su décima sede en Arequipa con una inversión de S/100 millones y anunció la construcción de una nueva sede en el distrito de Independencia enfocada en la atención madre-niño. El centro estará ubicado al costado de clínica Jesús del Norte.
En esa línea de inversión, Clínica Anglo Americana anunció la construcción de su nueva sede en Miraflores con una inyección de S/120 millones.
►Anglo Americana invertirá US$120 mlls. en nueva sede
►Oncosalud: “Desarrollaremos un megacomplejo oncológico con una inversión de S/350 mlls”
No obstante, la noticia la dio el Grupo Intercorp con su ingreso al sector con la Clínica Aviva en Los Olivos con un desembolso de S/50 millones.
Aunque la expansión está concentrada en la capital (Lima Moderna supone el 79,4% de la facturación más el copago, según TMS), en general se está experimentado en todas las regiones del país, de acuerdo al boletín estadístico de Susalud para el segundo trimestre pasado.
En dicho período, en Lima las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) vinculadas a planes de salud sumaron 8.293 versus las 7.889 del mismo período del 2018. El número solo decreció en Lambayeque (1 menos) y en San Martín, se mantuvo. En total, pasaron de 21.634 a 22.552.
¿Qué sostiene el crecimiento? Las fuentes consultadas para este artículo precisan que se explica por la introducción de tecnología y el foco en el control de riesgos vía prevención. “En el caso del tema hospitalario, hoy lo que ha crecido son las cirugías de alta complejidad. Antes la tecnología no permitía un nivel de atención que permita salvar la vida. Hoy en la Unidad de Quemados estamos salvando pacientes con hasta 85% de quemaduras en el cuerpo. La tecnología nos permite atender este tipo accidentes. Es costoso, pero eleva los promedios”, ejemplifica Manuel Marroquín, gerente comercial corporativo del Grupo San Pablo.
La perspectiva se condice con los resultados del Monitor de Clínicas de la consultora TMS al tercer trimestre del 2019. El estudio -que recaba información del 70% del mercado - muestra el número de consultas y pacientes atendidos está en ascenso desde el 2017.
Otro factor que alienta dicha demanda es la “ineficiencia del sistema de salud pública”, apunta Solon King, CEO de TMS. “El gasto de bolsillo en clínicas ha crecido bastante”, dice. Al respecto, el estudio muestra que el ticket promedio para la atención hospitalario de parte de pacientes privados es superior al de aquellos afilados a EPS o los que cuentan con algún seguro. Mientras el primero es de S/7.806, los dos restantes llegan a S/6.091 y S/6.798, respectivamente.
Reclamos específicos atendido en el SIS IIT 2019 ( 71,5% de las causas) | % |
---|---|
Disconformidad en el proceso de reembolso | 18,9 |
Disconformidad con los cobros de la atención | 12,8 |
Demora en la prestación de servicios de salud | 11,2 |
La no conformidad con la prescripción, el suministro de medicamentos o insumos en la IPRESS | 11,2 |
Disconformidad con el trato recibido | 9,7 |
Dificultad de acceso a los servicios de atención al asegurado | 7,7 |
Fuente: Elaboración propia con información del boletín estadístico de SUSALUD para el Segundo Trimestre 2019 |
En ese contexto, las EPS (Pacífico, Rímac, Mapfre, Sanitas y La Positiva) tienen una oportunidad, anota Alfredo Sobrevilla, gerente general de la Asociación Peruana de EPS (EPS). Con una base de afiliados “estática” - sujeta al desempeño del PBI y empleo, la posibilidad de crecer en afiliados está en el impulso de los seguros potestativos o individuales, anota. Es el mercado que están atrayendo las clínicas sin red. Para lograrlo, deberán potenciar la creatividad y, sobre todo, ajustar sus planes a una oferta de bajo costo, dice.
DATOS
►Transparencia. En el DU 007-2019, el gobierno anunció la implementación de un sistema en línea de la programación de turnos y citas (solicitadas y atendidas) de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS). Debería comenzar a operar en 120 días, según la norma.
►Facturación. Un total de 8% creció en facturación el sector clínicas en el tercer trimestre del 2019, alcanzando los S/1.448 millones, de acuerdo al Monitor de Clínicas de TMS. En el mismo período en el 2018, registraron un total de S/1.343 millones. Las EPS crecieron 9% y los seguros, 6%.
►Por tipo de atención. La atención ambulatoria en clínicas se incrementó 4% en el tercer trimestre de este año versus el anterior. En tanto, las atenciones por emergencia accidental, emergencia médica y hospitalaria crecieron 4%, 3% y 3%, respectivamente.