Al cierre del 2019 el estado de salud de las telco no era el óptimo como para resistir el COVID-19 sin aspavientos. Tenía varias preexistencias: su gasto por usuario y el margen de ganancia estaban entre los más bajos del mundo, la intensidad competitiva no cesaba y la demanda llegaba al tope. Y si bien no todos se reportaron en rojo, el principal operador tuvo una pérdida anual de S/1.137 millones, el equivalente a dos meses de sus ingresos.
Las empresas venían de un año muy duro. Aun cuando alguna alcanzó el equilibrio, otras habían emprendido una reorganización integral con miras a una posible desvinculación (o ‘spin off’). “En este contexto, la crisis añade un ingrediente de incertidumbre al sector”, dice Gonzalo Ruiz Díaz, expresidente del Osiptel.
El problema no era nuevo: venía desde el 2018, cuando se registró una caída en los ingresos del sector, añade Alejandro Jiménez, director de All Business Solutions. “Producto de los efectos de la pandemia en el primer trimestre y lo que va del segundo, hoy tiene muy mal estado de salud”, recalca.
MIRA: ¿Qué opciones ofrecen los operadores móviles para fraccionar el pago de recibos?
Ya en febrero del 2020, el PBI telecom (2,6%) tuvo su crecimiento más bajo de los últimos siete años, generando un desafío para el sector en su conjunto, agrega Carlos Huamán, director de DN Consultores.
No estaban sanos ni robustos en el total sentido de la palabra, agrega. Y cuando se suspenden las ventas (16/03) y se prohíbe el corte de servicio por mora, se produce una caída en la recaudación que no será fácil de revertir, advierte Huamán.
Consumo creciente
El primer efecto del COVID-19 está en manos de los usuarios. Con el confinamiento en el hogar se elevó el consumo doméstico, no solo para ver Netflix o HBO, sino para el teletrabajo y la educación a distancia.
En promedio, según Osiptel, se registra un crecimiento exponencial en el tráfico de red (hasta 42% en fijos y hasta 21% en móviles, comparado con la semana previa a la cuarentena). En un solo domingo, citan como ejemplo desde Movistar, hubo un tráfico de 4,1 Terabytes (TB) por segundo frente a 2,9 TB de un domingo precuarentena, es decir, 41% más.
En el caso de la española, que maneja redes fijas y móviles, se observó que el consumo se concentró más en la red fija. Pero quienes solo tienen móvil también lo sintieron: Entel refiere que el alza en tráfico fue de casi 60%, en promedio, y Bitel tuvo un 25% en zonas rurales, más que el 15% urbano, por ser zonas sin Internet fijo.
MIRA: Entel reporta resultados positivos en el primer trimestre del 2020
En Win, operador de fibra óptica para el hogar, el alza de tráfico fue de 60% y se recibió un 30% más de solicitudes de nuevos servicios, las cuales no pudieron ser atendidas por estar prohibida la venta, detalla su gerente general, José Luis Olivera.
En el caso de la marca de alta velocidad Ultra, el alza de solicitudes fue de 200%, lo que generará un pico en ventas poscuarentena, atrayendo a clientes de otros jugadores insatisfechos, precisa su director Emilio Lozano.
¿Esta creciente demanda de mayor ancho de banda implica más ingresos y sostenibilidad para el sector? Huamán aclara que no. La caída en la recaudación –entre 60% y 30%, según confirman los mismos operadores– no es compensada por el alza del tráfico, porque en Internet fijo el cobro es por velocidad y no por tráfico, y en móvil se compite con planes ilimitados. Lo que genera es más gasto para soportarla.
La buena noticia de la última semana es que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones ha autorizado otorgar espectro sin costo por seis meses, lo cual aliviará en parte el congestionamiento.
MIRA: ¿Qué es el espectro y cómo se descongestiona el tráfico de Internet?
Para Ruiz Díaz esa disminución inédita de ingresos es, quizá, el problema más serio. En móviles, por ejemplo, solo en la segunda quincena de marzo cayeron entre 40% y 50% por menos recargas prepago y un alza en la morosidad en todos los estratos, explica.
En abril la situación se complicó más, añaden en Bitel, sobre todo en el ámbito rural y las pymes. El rebote se dará recién hacia el cuarto trimestre del 2020, pero no será muy significativo porque los ingresos de los usuarios tardarán en recuperarse, señala Ruiz Díaz.
Nino Boggio, desde Entel, refiere que esto ha originado una reorganización de todo el plan comercial y el presupuesto buscando ser flexibles y adaptarse ante la “nueva normalidad” que requiere mayor conectividad. “Por ahora el enfoque está en la sostenibilidad de la operación”, aclara.
Es tiempo de desafíos ante los variados impactos, añade Jiménez. Al impedimento de ventas (primero total, luego parcial) se suma la reducción de gastos por cliente, aumento de costos para gestionar tráfico creciente en zonas residenciales, financiamientos que se convertirán en morosidad ante más desempleo, etc.
Pero el mayor golpe, añade, es la indiferencia: todo ello los está estrangulando. Sin facilitar el tendido de infraestructura y el trabajo en sinergias y compartición, no se tendrá una red adecuada para esa mayor necesidad de conectividad. La sostenibilidad y recuperación, agrega Huamán, requerirá de la capacidad de innovación tanto de los operadores como del regulador para que, con diálogo, se recupere esa salud que les falta.
Primeros resultados del 2020
1_ Enero y febrero positivos
Entel y Claro reportaron a la bolsa un primer trimestre positivo, con alza en ingresos de 8% y 2,4%, respectivamente. Los buenos resultados se explican sobre todo por las ventas de enero y febrero.
2_ Continúa a la baja
Telefónica del Perú, el operador con mayor participación de mercado, no habría logrado recuperarse. En su reporte global, el grupo detalló que la operación en Perú tuvo un -9,6% interanual (euros) en el verano, lo cual está dentro de las predicciones más bajas previstas por los analistas.
3_ Advertencias
Los tres operadores aceptaron ante los inversionistas que desde la quincena de marzo se han visto afectados sus ingresos y que los efectos del COVID-19 se intensificarán en el segundo trimestre.
Desafíos regulatorios
Osiptel explica que desde la quincena de marzo se vio en la necesidad de asegurar la continuidad de los servicios, pero evitando el contacto personal para garantizar la salud de las personas. Hubo que diseñar normas en tiempo récord, reformular procesos internos y digitalizarse, indican, dejando en pausa la agenda sectorial. Se prohibió primero la venta y luego se activó, pero solo virtual.
Para Manuel Cipriano, ex director del Osiptel, esas medidas fueron inadecuadas porque generaron un perjuicio en los ingresos. El sector no ha desvinculado personal, señalan los operadores, pero se espera una reducción de inversiones e incluso contracción de ingresos que podrían evitarse simplificando la regulación, añade Alejandro Jiménez.
MIRA: Bitel califica de anticompetitiva la norma que aprueba la venta de líneas móviles usando la “auto-activación”
Bitel estima que se tiene una sobrerregulación - y un sobrecosto asociado a ella- que no ha permitido generar la rentabilidad necesaria para solventar la inversión en el despliegue necesario para reducir la brecha.
No todo ha sido adverso para los operadores. Se ha dispuesto que no se aplicarán sanciones por faltas al reglamento de calidad si estas se deben a la coyuntura de la pandemia, por ejemplo.
Primer reglamento de emergencia / Resolución N°035 | Primera flexibilización / Resolución N°045 | Segunda flexibilización/ Resolución N°040 | Tercera flexibilización/ Resolución N°050 |
---|---|---|---|
Miércoles 18 de marzo | Martes 31 de marzo | Sábado 11 de abril | Jueves 30 de abril |
No se puede suspender o dar de baja el servicio por falta de pago. | Se habilita reportar sustracción o pérdidas de equipos y solicitar el bloqueo respectivo. | Se habilita contratar Internet fijo inalámbrico e Internet móvil sin llamadas. | Se podrá contratar telefonía móvil con verificación biométrica virtual. |
Se suspende la atención presencial en oficinas o puntos de venta. | Se puede migrar de plan. | Se puede instalar TV por cable que no requiera instalar al domicilio. | Contratar telefonía fija inalámbrica y alámbrica, pero desde el exterior de la vivienda. |
Gestionar tráfico para priorizar tráfico de teleeducación y teletrabajo. | Suspensión temporal o baja del servicio. | Telefonía móvil para entidades públicas y del sector salud. | Tv por cable alámbrico |
Problemas de calidad se atenderán por prioridad en forma virtual. | Compra de paquetes y recargas por la vía telefónica y virtual. | Los equipos se entregan al abonado y cada cliente lo instala. | Se habilita la portabilidad siempre que no haya deuda ni refinanciamiento. |
Contratar Internet fijo para empresas públicas y entidades educativas. |
Lucas Gallitto, de la asociación GSMA, reconoce como positivo el trabajo en concientizar sobre el uso razonable de las telco, las facilidades para mantener la red y la búsqueda de diálogo público-privado, pero advierte que se puede hacer más.
“Lo más importante es mantener el canal de diálogo abierto con la industria para encontrar juntos la mejor forma de hacer frente a los desafíos”, dice Gallitto. La cooperación es la clave para la sostenibilidad, agrega Cipriano, quien sugiere armar un plan conjunto que podría convertirse en el “Reactiva Telecom” que hace falta.
Te puede interesar
- Bono Familiar Universal - 760 soles: ¿qué formas hay para cobrar el subsidio anunciado por el Gobierno?
- Personas con obesidad, enfermedades o mayores de 60 años no retornarán a laborar hasta el fin de la pandemia
- Día de la Madre: 77% de la población ha cambiados planes de compra por pandemia, según GFK
- Estos son los criterios técnicos para la reanudación de proyectos inmobiliarios y de saneamiento