La base de todas las transacciones comerciales que hoy realizamos por Internet, en aras de tener el menor contacto posible con los objetos externos, es la confianza. En la medida que tenemos fe en el sistema, lo usamos.
La pandemia por el COVID-19 nos ha hecho, a la fuerza, abrir los ojos a las ventajas de la banca online y el comercio electrónico. Pero el miedo persiste. ¿Hasta que punto es confiable y seguro? Con Blockchain bastante más, coinciden los expertos consultados.
Blockchain - traducido sería algo así como “cadena de bloques” - es una tecnología de la que se está hablando mucho en los últimos años desde su relación con las criptomonedas (Bitcoin) hasta la verificación del origen orgánico de algunos alimentos.
MIRA: Blockchain: Cómo la tecnología detrás del bitcoin se convirtió en un lucrativo negocio
¿Por qué se dice que esa cadena de bloques daría más seguridad a las transacciones? Porque ofrece un nivel de confianza superior, transparencia e inmutabilidad de datos, señala Victor Egoavil co-fundador de AgenteBTC.
El Blockchain, explica, tiene un sistema de validación en el que participan todos los que tienen acceso a los datos. “Como entre todos los que participamos mantenemos copia de todas las transacciones, sean mías o no, entonces cambiar algún dato de esos implicaría cambiar datos en servidores de otras organizaciones también”, aclara.
En palabras muy simples podríamos decir que todos los que conforman la cadena, por inventar un ejemplo, tienen una copia del valor A que estoy recibiendo por la compra de una manzana. Si yo se la quiero dar a una tercera persona por B no solo todos se van a enterar sino que será imposible cambiar ese valor de A. Eso se llama inmutabilidad e implica que para cada registro se sabe quién lo ingreso, con quien interactuo, que se le agregó, etc.
Las empresas se han dado cuenta de su utilidad y por eso ahora demandan más el uso de esta tecnología, no solo en temas financieros sino en otros tipos de negocios, como el agro.
“Según IDC, para el 2021, una de cada 5 empresas del Top 3.000 de América Latina usará Blockchain como fundamento para la confianza digital a escala. Además, el 25% de los bancos transaccionales globales, cerca del 30% de las empresas de manufactura/comercio y el 20% de las organizaciones de salud usarán redes de Blockchain”, refiere Narciso Lema, CTO & Value Creation de IBM Perú.
Eso implicará, agrega Victor Egoavil, que el tamaño del mercado global de Blockchain crezca de US$ 1.200 millones en 2018 a US$ 23.300 millones en 2023, a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 80,2% durante el período de pronóstico.
MIRA: Bancos y operadores lanzan primera plataforma “blockchain” de materias primas
RECIENTE, PERO NO TANTO
El uso de esta tecnología en nuestra región se ha intensificado en los últimos dos años, pero su historia es un poco más antigua y ya tiene más de diez años de existencia.
En realidad, si vemos los antecedentes, podemos ir mucho más atrás. Una simple búsqueda en Google nos brinda artículos en donde se cita el año 3.200 a.c. como la primera vez que se crearon registros contables en un formato que muchos siglos después se convertiría en las bases de datos.
Para fines de la edad media - 1494 - se crearon los libros contables, pero no fue hasta la década del noventa en que Internet abrió las puertas para las tecnologías de cadenas de bloques. En 1997 Adam Back inventó Hashcash un sistema monetario alternativo, predecesor del bitcoin.
El verdadero padre del Blockchain es Satoshi Nakamoto, quien lo conceptualizó en el 2008, lo lanzó en un informe escrito en el 2009 y lo puso en acción a fines de mayo del 2010, es decir apenas diez años atrás. Fue entonces cuando se produjo la primera transacción real con un bitcoin: Laszlo Hanyecz pagó de dos pizzas con 10.000 bitcoins. Para el 2015 ganó popularidad y a partir del 2017 empezó su uso intensivo.
NO SOLO CRIPTOMONEDAS
Muchas personas cuando escuchan hablar de Blockchain piensan en el bitcoin y lo inestable que puede ser el valor de una moneda que no tiene respaldo en la reserva de oro de ningún Gobierno. Pero la tecnología de cadenas de bloques no es sinónimo de criptomoneda y tiene un uso independiente a ellas dentro del sistema financiero.
Narciso Lema señala que en IBM se viene investigando y probando esta tecnología desde hace ya varios años en el ámbito financiero como una forma de validar transacciones, pero pronto se dieron cuenta que podía tener otros usos en muchas industrias más, asociado al uso de IoT (Internet de las Cosas).
En 2016, indica, contribuyeron con 44 mil líneas de código a Hyperledger y posteriormente hicieron desarrollos a medida de diversas industrias, incluyendo presentaciones en la nube, las cuales resultan más accesibles para la mayoría de organizaciones.
En América Latina, IBM ha lanzado ya su primer hub de soluciones dedicadas a Blockchain para la región (incluido Perú) con una inversión de US$5,5 millones. Desde ahí se busca entender la necesidad del negocio y cómo se puede optimizar con el uso de Blockchain.
“Desde grandes compañías hasta start-ups pueden aprovechar el servicio de infraestructura en la nube del Hub, con beneficios relacionados a la agilidad y eficiencia operativa, mientras desarrollan todo el ciclo de vida de una solución comercial de Blockchain”, señala Lema.
Y no son los únicos. Victor Egoavil nos comenta que se usan hoy en variedad de aplicaciones en Internet que buscan ofrecer un proceso confiable, seguro e inmediato. En nuestro país dejó de ser un tema puramente académico desde hace tres años, cuando salió de reuniones y conferencias para tomar fuerza en los laboratorios para negocios que buscan simplifica procesos complejos o burocráticos.
Un ejemplo de uso en el sector público es Perú Compras, refiere, pero hay otros como AgenteBTC que lo usan para pagos en canales alternativos y hasta hay proyectos para la gestión de tierras y parcelas.
ALIADO DEL AGRO
Ernesto Kruger, CEO de Kruger Corporation, comenta que el Blockchain es el gran aliado de la trazabilidad del origen de los alimentos, es decir el registro de toda la cadena de producción para garantizar es lo que dice ser.
Hasta el 2018 lo usual en trazabilidad era usar chips o códigos QR con sensores para recoger datos y almacenarlos en bases de datos. Pero ahora, a dichas herramientas se agrega un sistema en donde se guarda de forma inalterable dicha información gracias al Blockchain, es decir hace “imposible que los registros de los alimentos sean modificados”.
En la industria de alimentos, explica, su uso evita problemas como por ejemplo la contaminación cruzada -¿rastros de maní y soya en las nueces?- , fraudes alimentarios, transmisión de enfermedades o problemas de caducidad. Esto sucede porque permite conocer todo el trayecto que realizan los alimentos desde la semilla hasta que el delivery los lleva a la casa.
En el Perú y en el resto de Latinoamérica se calcula que la están empleando no más de una decena de empresas del sector agroindustrial, detalla. En el caso específico del Perú las industrias de carnes, pollo, cerdo, paltas, frambuesas uvas o pisco son las que han empezado a apostar por el Blockchain.
En Brasil, Colombia, Chile, Argentina y Ecuador lo usan productores de camarón, café, cacao, entre otros insumos. “Casi todo tipo de productos agrícolas, semi-elaborados, enlatados, harinas, bebidas, entre otros pueden utilizar esta tecnología pues se adecúa a las condiciones en la mayoría de los casos”, recalca.
En IBM, añade Lema, han montado ya varias redes tecnológicas para trazabilidad de cargas y alimentos, incluido el Perú. Una de ellas es TradeLens, red basada en IBM Blockchain, en sociedad con Maersk para realizar el monitoreo de cargas marítimas. Incluye más de 50 puertos, entre ellos APM Terminal Callao, que está en pleno proceso de integración.
La iniciativa más famosa es quizás la red Food Trust, basada en IBM blockchain, para realizar el monitoreo y trazabilidad de los alimentos del campo a la mesa. Entre los clientes están Walmart, Carrefour y Nestlé, varios de los cuales ya operan en nuestra región.
MIRA: Blockchain lanza plataforma de alta velocidad para negocios con moneda digital
APORTES ANTE LA PANDEMIA
En medio de esta coyuntura tan complicada que nos toca vivir, esta tecnología también puede ser de ayuda. Solo desde el punto de vista de la trazabilidad de alimentos, aclara Ernesto Kruger, ese depósito de información guardada en forma de bloques enlazados como una cadena, brinda seguridad e historial de las transacciones y facilita tanto el comercio electrónico como el control de la idoneidad del alimento, permitiendo garantizar que no ha sido contaminado.
“Da la transparencia necesaria para asegurar que el alimento que se consume es exactamente lo que la etiqueta dice que es. Con el simple escaneo de esta etiqueta, los consumidores pueden saber cuál ha sido el viaje que ha realizado el alimento hasta llegar a sus mesas”, señala.
Pero el aporte va más allá. Lema explica que uno de los principales problemas que tienen hoy los fabricantes de productos de consumo masivo están ligados a la cadena logística.
MIRA: Coronavirus: planifique la cadena de suministro con ayuda de la inteligencia artificial
Las operaciones de las cadenas de suministros están cambiando para reaccionar ante esta nueva realidad de aislamiento social, detalla, por lo cual buscan soluciones que fortalezcan la cadena de suministros con información actualizada en forma veloz y segura, lo cual se hace con ayuda del Blockchain.
En el rubro salud también es de ayuda para la gestión de datos. Lema cita a Healthchain, una solución que utiliza Blockchain para intercambiar los datos de salud de manera segura y descentralizada, ayudando a enfrentar uno de los principales desafíos que enfrentan los sistemas de salud hoy en medio de su saturación del servicio: la fragmentación de la información del paciente en diferentes centros de salud, hospitales, laboratorios, compañías de seguros u otros.
Y ese es solo el inicio de los aportes positivos que puede hacer al manejo en tiempo real de tanta data epidemológica del mundo entero. Algunas aplicaciones de Blockchain, por ejemplo la aplicación del BID para América Latina llamada David19, traza la identidad soberana y pretende hacer “visible” al enemigo “invisible” y sentar las bases para un “pasaporte sanitario digital”. Eso ayuda a los Gobiernos a ajustar sus estrategias de distanciamiento social sin exponer la privacidad de los ciudadanos.
El experimento más reciente, empero, se está gestando en Everis. Javier Hoyle, gerente general de la empresa, nos cuenta que ante el malestar que generó ver que se estaban falsificando pruebas de descarte de COVID-19, arrancaron a diseñar una herramienta que, con ayuda del Blockchain, permitirá garantizar la legitimidad de los certificados.
Video Recomendado
TE PUEDE INTERESAR
- Lo que piensan las familias limeñas sobre su situación actual y futura ante pandemia
- De cinco farmacias visitadas, solo una tiene azitromicina y ninguna ivermectina
- Laboratorios podrán vender medicamentos para tratar COVID-19 directamente a usuarios
- Cerro Verde presenta segunda demanda ante del Ciadi por regalías impagas
- E-commerce, un sector apuntalado por el coronavirus, pero frenado por la cuarentena