La pirámide poblacional del país asiático ha cambiado. Para Diego Camacho, economista internacional de Research de Credicorp Capital, esto representa una oportunidad para Latinoamérica, continente que requiere de un aumento significativo de la productividad para dejar de depender de sus materias primas.
MIRA | Bonafarm: “Nuestro compromiso es ayudar a la salud a través de productos de calidad y asequibles”
—El crecimiento poblacional y económico de China llegó a niveles mínimos y casi históricos en el 2022. El país creció alrededor de 3% el año pasado, y el número de habitantes se redujo considerablemente. ¿Son estas malas noticias para China en el largo plazo?
Son noticias y tendrán que ajustarse. Voy a hacer una digresión histórica y económica [para responder a la pregunta]. Arranco por la económica.
Los economistas utilizamos la función de producción, concepto con el que se reúnen algunos elementos que te ayudan a explicar qué tanto puedes producir. [Lo componen] el capital, el trabajo y la tecnología. El capital es la cantidad de herramientas que puedes acopiar para emprender un proceso productivo. La mano de obra o la población es otro elemento, y finalmente, la tecnología.
Se espera que sociedades con mayor capital, buena disponibilidad de mano de obra y un nivel tecnológico avanzado tengan niveles de producción más altos. Nuestras economías [en América Latina] tienen bajos niveles de capital, un crecimiento poblacional importante y baja adopción de tecnología. Eso se traduce normalmente en producciones básicas con bajo valor agregado, y salarios reales bajos.
"Nuestras economías [en América Latina] tienen bajos niveles de capital, un crecimiento poblacional importante y baja adopción de tecnología. Eso se traduce normalmente en producciones básicas con bajo valor agregado, y salarios reales bajos"
En el caso de China, la función de producción termina siendo muy útil para entender su tránsito histórico. En 1949 el Partido Comunista toma el control del país. Del 1949 a 1979, los experimentos económicos basados en la centralización económica dejan un balance como de 60 y 120 millones de personas que murieron de hambre. Luego viene le gran salto, a principios de los ochenta. Deng Xiaoping es el líder del Partido que termina impulsando esta transformación. Él se da cuenta del concepto de función de producción, lo aprendió en sus viajes, en sus estudios. Concluye que el gran secreto del nivel de vida de los países occidentales, que él llama capitalistas, era la gran acumulación de capital, lo que le permitía a una gran cantidad de personas volverse muy productiva. Y si además, se acompaña el proceso con adopción tecnológica, hay un panorama de crecimiento.
LEE TAMBIÉN | Moody’s varía la perspectiva de la calificación de Perú de estable a negativa
¿Qué sucedió? Importaron capital con una gran mano de obra a bajo costo y una gran adopción de tecnología. Tenían la receta perfecta para el crecimiento. De allí viene el gran crecimiento hasta el 2000-2001, cuando el Partido Comunista se vincula con la Organización Mundial del Comercio. Del 2001 al 2008, China tiene el gran salto tecnológico. Esa historia se acaba en el 2008- 2009, cuando el mundo entra en la gran crisis financiera. El Partido se da cuenta que no puede seguir creciendo para exportar al ritmo que lo venía haciendo porque el resto del mundo no iba a estar en capacidad de absorber su demanda, y giran hacia la demanda interna.
Así, montan el modelo de crecimiento basado en demanda interna. Por ejemplo, construcción de infraestructura. No importa si nadie la va a utilizar ahora, en 50 años alguien la utilizará. Esa historia desemboca en un proceso de inversión que revienta entre el 2015 y el 2019: Evergande. Evergrande era un vehículo en donde se reunían recursos del sector privado, de los hogares -porque no hay un sistema de seguridad social- y empiezan a invertir en muchas cosas sin fijarse muy bien en el retorno de inversión. Luego, llega la pandemia y […] tiempo después, volvió a salir Evergrande.
Todo esto [lo cuento] para responder la pregunta. Después de un problema poblacional a finales de los sesenta y setenta, cuando había una política de un hijo único, hoy China enfrenta un problema estructural para su función de producción: el crecimiento poblacional.
—Como lo ha dicho, en los sesentas la hambruna se dio por una política de industrialización.
Sí, copiando el modelo ruso, que era un modelo de industrialización de carbón y acero. Pero, el mundo no compra en grandes cantidades ni carbón, ni acero. El mundo compra en grandes cantidades juguetes, televisores, radios, zapatos, ropa. De eso se dieron cuenta en los ochenta.
Producto de esa hilera de cambio demográfico forzado inicialmente, liberaron hace pocos años la política del hijo único. Pero, la pirámide poblacional de China va a cambiar. De aquí al 2030, la población de gente de más de 60 años va a superar a las personas en edad de trabajar. China tiene un problema complicado demográfico que va a limitar la estrategia de crecimiento interno. Perú, por ejemplo, tiene un bono demográfico porque hay mucha más gente joven que gente mayor. Entonces, uno esperaría que haya demanda de vivienda, de ropa, de colegios, de universidades. En China, la transición demográfica hace que no haya una demanda interna tan robusta para mantener los objetivos de crecimiento que permitan pagar los flujos de todo el apalancamiento que ha acumulado China en el pasado.
"China tiene un problema complicado demográfico que va a limitar la estrategia de crecimiento interno"
Ahora viene el tema del capital. China tiene exceso de acumulación de capital. Y, en ese sentido, los flujos que deberían desprenderse de esos proyectos, seguramente no van a ser los suficientes y por eso tienen que hacer esas estrategias de intervención en sectores específicos. Evergrande es uno de de ellos.
Y lo tecnológico -el otro elemento de la función de producción- anda embarcado en una guerra con el resto del mundo, principalmente con Estados Unidos. Desde Estados Unidos se restringe el acceso a semiconductores, a ciertas tecnologías. No creo que nadie sepa a ciencia cierta qué va a pasar con ese factor.
El hecho de que haya un descenso poblacional es un tema muy importante para las perspectivas de crecimiento, principalmente porque limita el espacio en el que su modelo de crecimiento interno, de estímulo de la demanda interna estructuralmente, jale el crecimiento. En el corto plazo, después de un cierre tan prolongado, seguramente vamos a ver un rebote y va a ser un buen año. Pero, más allá de eso, los elementos estructurales apuntan a que el crecimiento de China no va a ser tan robusto como era antes.
ENCUENTRA EN ECONOMÍA | Cusco: 80% de los grifos no cuenta con combustibles y el GLP se agotó
—¿Ya no vamos a ver a China creciendo a 5% o 6% en los próximos diez años?
Es posible que no. Y ahí viene otro elemento importante. La contabilidad del crecimiento en China funciona muy diferente al resto del mundo. En nuestros países crecimos 3%. En China crecimos 3%, pero el Partido dijo 5%. Entonces, ¿qué obra de infraestructura vamos a hacer para completar ese crecimiento de 5%? En la medida en que el cambio demográfico hace irrelevante cierta acumulación de capital, se va a ver mucho más limitado el cumplimiento de los objetivos [de crecimiento]. [El país] se va a enfrentar con la física, con la biología, con las leyes del universo, y va a limitar su actuación política.
—¿Un rebote de 3%?
El número que tenemos es 5%-5,1%, que no es un número supremamente difícil de alcanzar porque la base de comparación es baja. Detrás de eso, el mercado tiene una reacción bastante optimista, pues terminaría generando cierta demanda, pero también hay euforia, porque poco se comentan las restricciones estructurales. Y ahí, vamos en la mitad. En este arranque del año bien puede decirse que la reapertura de la economía china justifica estos precios. Pero, en seis meses podrían decir que hay factores estructurales que también hacen que esto pueda estar un poco más abajo.
—¿Se refiere a los precios del cobre, por ejemplo?
Si, a eso me refiero. A esa demanda al gran consumo de petróleo o de cobre. Lo triste es que muchas economías no están pendientes de cómo pueden avanzar en la acumulación de capital, de tecnología y de cómo elevar la productividad sus economías, sino esperando a ver si tercero se mueve en esa dirección para que eleve la demanda de los bienes básicos.
"Lo triste es que muchas economías no están pendientes de cómo pueden avanzar en la acumulación de capital, de tecnología y de cómo elevar la productividad sus economías"
—China avanza más lento. ¿Este avance es ambicioso teniendo en cuenta el contexto mundial?
El 5% ya es un escalón más abajo […] Digamos que podría estar en el rango de lo posible sin exagerar. Tiene una base de comparación con el año anterior en donde estuvo prácticamente cerrado. Ahora, que China vaya a ser la misma que la de hace seis, cinco, siete o diez años, difícilmente. Y en muchas de las expectativas o de los artículos que uno encuentra, se espera un ‘rally ' de bienes básicos. Pero, hay que ponderarlo porque en el otro lado del mundo hay evidencia de desaceleración o incluso recesión.
MIRA | Confianza del consumidor en caída libre: acumula en enero más de cuatro años y medio en terreno pesimista
—La tasa de nacimientos por cada millar de habitantes en China es la cifra más baja desde 1949. ¿Este cambio cuando va a ser palpable para el mundo?
Ya es palpable. La proyección esperada de población china alcanzó su pico y de aquí en adelante se espera un retroceso. No solo es una caída de la población, sino un envejecimiento. Entonces, pierdes uno de los elementos estructurales de una función de producción para mantener tasas de crecimiento elevadas.
"La proyección esperada de población china alcanzó su pico y de aquí en adelante se espera un retroceso. No solo es una caída de la población, sino un envejecimiento"
—¿Esto hará China cambie su modelo? Es decir, ya no desarrollo interno, sino mirar hacia afuera. Esto significa menor productividad.
Es una caída en la productividad. No sé cómo estén sus planes de avanzar en automatización […] Uno de los temas a destacar es que nadie terminó de entender cómo implementaron la política de Cero Covid. Está probado que la inmunidad de rebaño termina siendo mucho más efectiva que los bloqueos. Y, el cambio abrupto en levantar la política de Cero Covid sí parece ser algo que tiene mucho que ver con el inconformismo popular, algo a lo que el Partido le tiene mucho respeto.
—Ya está hecho.
Ya está hecho. En general, vienen dos historias. Por un lado, eso va a contribuir a que las presiones sobre las cadenas de suministro disminuyan. Y, por otro lado, vendría demanda de bienes básicos por parte de China. Para algunas personas eso sería inflacionario.
Tienes un elemento que al menos intuitivamente te dice que si se normalizan las cadenas de suministro, la inflación debería disminuir. Pero, si China genera demanda, los precios de ciertos bienes deberían subir. Hay algo que teóricamente se estaría neutralizando. Y, más importante, creo yo, es hacerse preguntas sobre los planes estratégicos. Cuando uno no habla de China, sino del Partido Comunista, hace explícitamente referencia a sus objetivos geopolíticos, que la ponen en colisión con muchos vecinos y potencias occidentales. Ahí hay preguntas más interesantes para la economía mundial sobre qué va a terminar sucediendo con el tema tecnológico. A China le están bloqueando algunos segmentos, pero lo que nos han demostrado es que van a hacer todo lo posible por ser ellos mismos los que desarrollen tecnología.
LEE TAMBIÉN | Líderes más presentes y flexibles: así es la nueva generación de CEO
—Hay un tema importante por la mano de obra en India.
Así es. Ahí tienes temas de competencia e inteligencia artificial, producción de semiconductores, armamento, posicionamiento a lo largo del Pacífico.
—Muchos puertos del Pacífico están manejados por China.
Sí, tienen una gran presencia. Además, tenemos otro tema. En el mundo también, después de los últimos tres años, hay un creciente interés por la relocalización de las cadenas productivas, porque estar sometido a que un grupo de personas decida si cierran o no la economía teniendo ventajas absolutas y relativas en un montón de países como los nuestros, [no es lo mejor]. Nuestros temas de discusión debería ser cómo aprovechamos este contexto para relocalizar producción industrial acá [en Latinoamérica]. La receta es fácil teóricamente, lo complejo es implementarla políticamente. ¿Cómo traemos industria para elevar el capital y elevar nuestra productividad, y adoptar tecnología? México tiene una ventaja en tratar de aprovechar eso, pero en el resto del mundo también hay un común interés en la relocalización de cadenas productivas.
—El Perú es un país con muy baja productividad y eso mitiga mucho nuestras oportunidades. Mirando solamente al Perú, el Instituto Peruano de Economía (IPE) calculó el año pasado que el PBI del Perú pierde más o menos 0,4 puntos por cada 1% 1ue China no crece. ¿Cómo se avizora el panorama?
No soy el economista que cubre Perú, pero te puedo dar una respuesta en términos generales de la región.
—De acuerdo.
Lo primero es detectar en dónde están las vulnerabilidades y las dependencias. Toda la historia económica reciente de Latinoamérica sugiere que parece poco prudente ser dependiente de un producto y de un solo mercado. Lo segundo, desafortunadamente el marco institucional deja poco espacio para hacerse preguntas sobre cuáles serían los temas estructurales, pues andábamos bastante concentrados en el corto plazo. Lo que nos está sugiriendo todo este cambio estructural es que el modelo basado en que alguien gane productividad para que me demande mi bien básico, es un modelo que va a enfrentar serias restricciones en el futuro […] Eso hace que esa dependencia, que en algún momento pudo haber sido un motor, empiece a ser un lastre.
ENCUENTRA EN ECONOMÍA | Capeco: protestas producirán contracción del sector construcción por algo más de 3% este año
—Entonces, ¿debemos mirar sobre todo, la productividad?
Esa debería ser la pregunta estructural en todas las economías: cómo me vuelvo más productivo […] Eso hace que haya un conjunto distinto de indicadores y un conjunto distinto de métricas. Ejemplo: construyo una carretera en la ciudad, eso me eleva el PBI. Pero, ¿esa carretera eleva la productividad? Puede que sí, puede que no.
—¿De qué depende?
De que efectivamente esté yo elevando la capacidad de producción en menos tiempo. Entonces, podría ser una opción hacer la carretera que me conecte directamente contigo. Pero, para beneficiar un mayor crecimiento de corto plazo, le hago un perímetro a la ciudad. ¿Tengo la carretera? Sí. ¿Es lo más eficiente que pude hacer? Tal vez no, porque tenía cómo hacerla de manera directa y disminuía los tiempos de transporte de manera acelerada. Entonces, si los objetivos cambiaran no tanto a crecimiento, sino a medidas de productividad, tal vez nos enfocábamos en las medidas correctas. Tomamos como sustituto de la productividad las medidas de crecimiento, asumiendo que crecimiento nos va a llevar directamente a productividad.
—¿Qué es la productividad?
Es una relación entre el valor de tu producción en relación al uso de los insumos.
—Construcción de la carretera y su uso.
La construcción de la carretera en relación al beneficio que me trae esa carretera, la disminución de costos, la disminución de tiempo. Otro ejemplo: dar educación pública a todos, pero no hago las suficientes medidas de evaluación para verificar que tal y como estoy dando el servicio, se eleve la productividad de los estudiantes. [Último ejemplo] […] Tienes un proceso repetitivo en Excel todos los días, pero Excel te permite automatizar aprendiendo un poquito más. Le dedicas un tiempo a aprender cómo automatizar la tarea y después, lo que antes se demoraba diez minutos se desarrolla en tres segundos todos los días. Eso es elevar la productividad. Y esa la discusión en la que se embarcaron los chinos hace 40 o 50 años. Todo incremento de productividad debería verse reflejado en crecimiento económico, pero lo contrario no ocurre. Todo crecimiento económico no necesariamente lleva a aumento de la productividad. Y el objetivo de los chinos y de todos los países que representan algo en el mundo es ganancia de productividad.
LEE TAMBIÉN | Chavimochic III se licitaría mediante un acuerdo gobierno a gobierno: cuáles deberían ser los siguientes pasos
—Más productividad, mayor demanda. Esto es, mirar al modelo que China instauró hace 40 años.
¿Quieres acabar con la pobreza? Ayuda a elevar la productividad. Lo que pasa es que es un tema complicado porque tiene mayores niveles de exigencia en todo.
—Y políticamente es mucho más difícil.
Exactamente. En el contexto general, será complejo que China tenga las tasas de crecimiento anteriores. Sin embargo, esas complicaciones y un contexto geopolítico muy desafiante para Occidente y Oriente -representado por China-, abre oportunidades para que otros mercados acumulen capital y eleven su productividad. Detrás de las ganancias de productividad vienen las ganancias de ingreso de la población. Un agricultor en Colombia puede trabajar con el mismo esfuerzo que un trabajador agrícola en Estados Unidos y ganar 20 veces menos. ¿Por qué? Porque Estados Unidos tiene una mayor acumulación de capital y eso eleva los salarios. Los salarios no se elevan por decreto, los salarios suben en la medida en que sube la productividad […] ¿Cuánto es el costo de mano de obra manufacturera en China contra el costo de mano de obra manufacturera en un país como México? Antes China estaba muy por debajo, pero en la medida en que ha elevado su productividad, el costo de la mano de obra manufacturera es más costoso hoy en China que en México.